Cassisi sobre El color como marca (45528)
Diálogo iniciado por Luciano Cassisi en el artículo El color como marca

La estrategia del color como marca en la suela ha resultado exitosa para Louboutin, pero debe decirse que no es un modelo facilmente replicable. Si otra marca decidiera identificar sus zapatos con suelas azules, no produciría el mismo efecto, y no porque el azul sea un mal color, sino porque ya no sería un recurso original.
Por otra parte, encuentro erróneas las explicaciones relativas a los significados del color, como todas las explicaciones que muchos diseñadores suelen dar en torno a ese recurso visual. Si esas explicaciones sobre la feminidad del rojo tuvieran algún asidero en la comunicación en el mundo real, Louboutin no aplicaría ese color en las suelas de su línea de productos para el hombre, que es tan extensa como la línea de productos para la mujer. Louboutin aplica un identificador visual a sus suelas de zapatos de mujer y de hombre, simplemente porque encontró ese recurso no utilizado hasta el momento para esa función, y no porque el rojo signifique tal o cual cosa.

Concuerdo que el color rojo no tiene ninguna relación con el sexo, en más de una ocasión a Jesús se lo pinto con vestimenta roja, pero puede haber mercados que no conocen la marca Louboutin y sin embargo si se intentara imitar su estrategia no sería efectiva basada en el azul ni en otros colores debido a que ninguno posee las cualidades del rojo.
El rojo fue el primer color nombrado después del blanco día y negro noche y en perspectiva visual siempre lo vemos adelante por su frecuencia de onda, así se conviertió en el preferido de los Compre ya! y Llame ya!. Un color de alta temperatura, irracional e impulsivo, dueño de todas las pasiones y de la señalética de lo prohibido. Es excitante y estimulante como el rayo de Speed y a su vez dulce como la Coca Cola.
La forma de la suela es una estrategia de marca muy bien proyectada por Louboutin, pero es su locación, su cercanía a los pies del portador, sea hombre o mujer, que camina pisando un suelo en llamas, lo que la hace efectiva.

totalmente respetable...el criterio del color no deja de ser subjetivo,,....nunca veremos un chocolate de color lila...
Desde la psicología y experimentos avalados, no desde creativos ni criterios personales, los colores tienen un significado intrínseco...asociado a la naturaleza...de alli a que el mercado se haya ampliado en criterios, considerando que es mucho mejor que ir con un catalogo de significados estrecho y paradigmatico,,.
Los argumentos trato estén seguidos de la teoría pertinente, que por supuesto el mercado no va detrás de ellos. Alli esta la originalidad que algunos apliquen dejando de lado la retorica estudiada, pero no porque no funcione asi... sino porque van por el opuesto en busca de diferenciación.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Ana Cecilia Arroyo

Menos es menos, más es más
La falacia del minimalismo absoluto. Descubre cuándo aplicar cada enfoque y abandona los dogmas del diseño y el branding.

¿HP se equivocó?
¿Fue un acierto o un error no adoptar el proyecto de marca gráfica de Moving Brands?
Te podrían interesar


Cambio de paradigma: la Comunicación Visual


Toda marca debe ser...


Marca cromática y semántica del color


Pensamiento tipológico
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre