Ardila sobre Ecología productiva y el diseño de lo sustentablemente lucrativo (35689)
Diálogo iniciado por Camilo Ardila en el artículo Ecología productiva y el diseño de lo sustentablemente lucrativo

Bien le dice Dios a Bender en un capítulo de Futurama «Si haces las cosas bien, la gente no estará segura de si has intervenido o no». Puede que las cosas sigan igual de mal como van, pero cada paso, por pequeño que sea, es un avance. La posiblidad de proponer sustentabilidad a cambio de rentabilidad, así sea de a poco, es una puerta al cambio. La visión hippie del amor desinteresado por la naturaleza y demás, debe quedar atrás. Trabajar por el ambiente debería ser un empleo, del que se pudiese vivir tranquilamente. Más en países como el mío en que se necesitan ambas cosas, ayuda y empleo.

no es cuestión de filosofía hippie, es que la especie homo «sapiens!» es el unico animal que se ensucia en su propio plato de comida, es decir, el planeta