Diálogo iniciado por Juan Andrés Barredes sobre:

Kassim Vera
Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal
¿Qué debe distinguir al diseño industrial mexicano? ¿Por qué es necesario dejar a un lado el nopal y el penacho en el diseño de ciertos objetos?
Juan Andrés Barredes
Me parece un artículo muy interesante y acertado. Sobre todo por hacer énfasis respecto a que el diseño mexicano debe tener una función que resuelva problemas propios del país. Hablando de identidad gráfica me parece muy acertado lo que se menciona, y sería oportuno e ideal para el diseñador mexicano conocer las raices históricas que connotan los rasgos del diseño visual, por mero orgullo de ser mexicano y poder representarlo en el mundo; y una vez empapados de todo esto, poder prescindir de ello concientemente para presentar soluciones funcionales.
Kassim Vera
May 2013Exacto, es el punto: empaparnos y conocer a fondo nuestra cultura y raíces, para posteriormente prescindir (o no) consciente y atinadamente de las mismas. México tiene mucho de dónde tomar para limitarnos al pasado, además, nuestro país ha crecido gracias a su mezcolanza cultural constante, si no sólo tendríamos al arte precolombino; luego al conocer, estudiar y apreciar lo precolombino, el mexicano pudo progresar sin dejar de lado nuestras raíces: la prueba esta en que aún conservamos y admiramos Teotihuacán y Tulum. La cosa es emanciparse, más no renegar o ignorar nuestro pasado. Saludos.
