Benítez sobre Diseño inclusivo para América Latina (50868)
Diálogo iniciado por Christian Benítez en el artículo Diseño inclusivo para América Latina

Cada día es más notoria la importancia del diseño en todos los aspectos de nuestras vidas. Casi todo lo que nos rodea fue pensado en su momento por algún diseñador y es necesario reconocer el impacto que tiene dicho diseño en la forma que nos desarrollamos e interactuamos con lo que nos rodea. Como lo menciona el autor, el Design Thinking es cada vez más utilizado como catalizador de creatividad y el primer paso y probablemente el más importante es empatizar, es empaparse del contexto, de lo que está para que esto nutra los prototipos y se llegue a un producto final. Entonces, es momento que los diseñadores latinos empiecen a empatizar con esta realidad que viven muchas personas con discapacidades en sus países para que mediante este conocimiento puedan crear cosas desde las necesidades reales y no desde percepciones ajenas a lo que viven estas personas. Es momento que américa latina empiece a crear sus propios moldes mirando hacia adentro y no adaptando modelos extranjeros que quizás no funcionen del todo.

Hola Christian
Gracias por tu opinion. America Latina es rica en problemas que el diseño tiene que resolver. Es hora de parar de mirar afuera, o los americanos, como fuente unica de inspiración. Hay que regresar a nuestra esencia y ver que podemos tomar, modernizar y aplicar. La riqueza del diseño es esa, es local y global, pues un buen producto local puede y debe ser global. El diseñador tiene la obligación moral de ver su pais y su gente y diseñar para ellos. Saludos! Sigueme en LinkedIn