Lliuya Milla sobre Diseño Gráfico y metáfora (45284)
Diálogo iniciado por Einer Frank Lliuya Milla en el artículo Diseño Gráfico y metáfora

La importancia de la imagen visual trasciende mas haya de su significado literal; en ella guarda realidades enteras, culturas pasadas y quizá posteriores que serán representadas en signos visuales. El ser humano tiene una gran memoria visual para guardar ideas y conceptos, al complementarlas con los soportes visuales y reflejarlas objetivamente cumple su función real, pero allí está también el posible problema; si no es objetivo la percepción humana de la realidad, mas aún, se basa a intereses personales o de la sociedad, sera susceptible de manipulación, claro reflejo de la publicidad y el poder. Allí el hombre capaz de decidir entre estas dos opciones de acuerdo a sus intereses.

Y tú comentario me lleva a pensar en un interesante debate sobre la ética en nuestra profesión. ¿Hasta qué punto, mediante la imagen, podemos modificar las realidades y con qué fines? ¿Habrá limites éticos en las metáforas que construimos? ¿ Cómo los determinamos? Me dejas estas interesantes preguntas, espero resolverlas y compartirlo a futuro. Gracias!