Rosero sobre Diseño: entre naturaleza, arte, ciencia y tecnología (43448)
Diálogo iniciado por Nicolás Rosero en el artículo Diseño: entre naturaleza, arte, ciencia y tecnología

¿Realmente el «¿tiene sentido el diseño sin innovación?», tiene caso discutirlo?. Podríamos terminar de convencernos que el diseño siendo una ciencia como tal, y una de las más cotidianas; se ha venido fortaleciendo en todas sus ramificaciones. Pero bien lo hace entender Otero, el diseñador se mide por su capacidad de innovar, «por saber hornear su propia pizza».

No creería que el diseño pueda considerarse una ciencia en el sentido estricto de la palabra, aunque lo insinué en el artículo, la idea trasciende más hacia la interacción naturaleza-arte-ciencia-tecnología en la práctica del diseño. Para mí la realidad está entretejida y todo está de alguna manera conectado. El diseño procura entonces encontrar las conexiones más provechosas o singulares en la resolución de problemas. Si no siempre la pizza más innovadora es la que más te gusta, y no toda la gente está dispuesta a cambiar su sabor favorito, ¿hasta qué punto tendría sentido innovar? Saludos

Tampoco he encontrado a alguien que me responda esa pregunta. Pero suerte su en su búsqueda. Saludos.