Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

Kassim Vera
Dicotomía en México: diseñador e industria
¿Cuál es el estado actual de la separación del diseño industrial y la industria misma en México? ¿Es necesaria una reconciliación?
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Veo en tus artículos el choque entre lo que estudiaste en la universidad y la triste realidad. Incluso no tienes una idea muy precisa de cómo es el país y porqué no tenemos industria propia, productos propios, diseños industriales o tecnológicos propios. Y la razón es la misma de porqué no se fomenta, la educación tecnológica y el hacer productos propios, somos un país dependiente de tecnología, de productos industriales y maquilador. Pero lo somos por razones políticas impuestas desde fuera. Como dice la canción: "si nos dejan" y tenemos dinero, se puede, si no, haremos sillas y bicicletas.
Josué Davvid
Mar 2014Joaquín Eduardo, la realidad mexicana no es triste sino para los que se lamentan de las condiciones adversas a cierto tipo de proyectos. En todo caso, si la idea muy precisa de cómo es el país la conoces tú, es porque en algún grado, eres culpable. No comprendo el punto de tu comentario y sí veo una tendencia a señalar "carencias" en los artículos de Kassim.
El obstáculo a superar por nuestra generación es, precisamente generacional. Nuestra visión universal debe disolver las ideas dogmáticas y el patetismo malinchista de profesionistas madurones que asumen papeles paternales.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Mar 2014Comentar no es sólo dar aplausos. Si eso deseas pues aplaudo y grito: ¡Bravo!, ¡excelente!, ¡eres lo máximo!. Si eso quieren las nuevas generaciones, ahí está.
Josué Davvid
Mar 2014Las nuevas generaciones no piden, dan (como la plataforma en la que escribes).
Esperaba más que un irónico ¡bravo!, ¡excelente!. Pero ya que sin pedirlos, recibo aplausos. Gracias.
Adolfo Navarro
Mar 2014Por lo que leo aquí las generaciones anteriores solo piden que todo se haga y se visualice a su manera, aunque esa manera ya no funcione.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Mar 2014Los libros, los autores, los maestros que les enseñaron, los que fundaron las carreras de diseño, el título que reciben, se los deben a las generaciones anteriores. A ustedes les toca demostrar que pueden cambiar las cosas, no veo quien te pide nada, ni siquiera a razonar. El diseño no se inventó hoy.
Adolfo Navarro
Mar 2014De acuerdo ahí. Ese es otro punto, en el cual creo todos coincidimos. Han aportado todo al Diseño que conocemos hoy en día. El punto aquí es la "idea precisa de como es el país". Nadie la tiene, y todos tenemos enfoques diversos y muy variados respecto a eso, por lo cual señalar que otra persona no lo ve de la misma manera que yo lo veo, o lo vi, no es apropiado.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Mar 2014De eso se trata, de opinar, no de que todos pensemos igual, o tengamos que pensar como tú, precisamente estos comentarios son para reflexionar, no para lanzar ataques personales o descalificaciones, eso es lo más tonto que se puede hacer. Simplemente se leen, se reflexiona, si es vale la pena, si no se ignora y se pasa a otra cosa o se aporta alguna otra idea. Demeritar no es un argumento inteligente, son recursos cuando no se tiene cosas más inteligentes que decir. Tampoco dicen en que me equivoco, cuál es la realidad del país según ustedes.

Marisa Lozano
Mar 2014No entiendo en que momento se tomaron personal esto mis compañeros y Joaquín, creo que todos podemos aportar algo y abrirle las puertas a ideas diferentes sin juzgar al otro de querer convencernos de lo contrario. A mi me parece super interesante lo que escribe Kassim, su capacidad para observar y ver todo lo que hay detrás de cada escena del diseño es excelente. Sin embargo creo que se quedó en el "este es el problema, estos son los culpables" y faltó el presentar ideas de solución, o lo que si funciona de todas estas cosas que menciona.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Mar 2014Es difícil en un espacio tan breve poder explicar con mayor amplitud. Te voy a poner un ejemplo: En tiempos de Echeverría (en los 70as) se nos obligó a tomar un préstamo del FMI y la condición para ello era que México no podía hacer refinerías, que debíamos vender petróleo crudo y comprar galosina refinada en el exterior. Desde entonces no hemos hecho más refinerías. No cabe más aquí. Eso es a lo que me refiero, porqué no tenemos tecnología e industria propias. No es porque no podamos o no quisieramos. Estoy tratando de decir porqué estamos como estamos. No veo porqué la molestia.
