Giardino sobre Cuando el plagio no es plagio (32792)

Diálogo iniciado por Gisela Giardino en el artículo Cuando el plagio no es plagio

Retrato de Gisela Giardino
9
Dic. 2012

Una cosa que no se menciona y es importante... es el mensaje. Cuál es el mensaje que dicha marca quiere transmitir y cuál el de la otra. El ejemplo de DC / Discovery es claro: en un caso (DC) recurren a la hoja doblada desde arriba, porque es como se piensa en comic y animación, la tabla de dibujo, la hoja tiene ese movimiento. En el otro, la hoja es como la de un libro, se dobla desde abajo y no casualmente la hoja izquierda, que si se dobla nos lleva a la página anterior (> discovery *History*). Entonces, antes de pensar en plagios y copias hay que pensar. Todo. Ese es un buen ejercicio.

2
Retrato de Alejandra Morales
0
Dic. 2012

Comparto la opinión. Analizando el concepto de la imagen se identifica la intención «total» de ella..

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Más sobre la marca-país
Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto