Aldas sobre Cuando el packaging discrimina (17464)

Diálogo iniciado por Alex Aldas en el artículo Cuando el packaging discrimina

Retrato de Alex Aldas
14
Ago. 2011

El empaque es ante todo comunicación, y si pueden haber buenos diseños de acuerdo al target que segmenta el producto. El mayor reto que tenemos los diseñadores es conectar al consumidor, con los valores y personalidad de las marcas, comunicar su esencia. El peor error es pensar que la población de escasos recursos no tiene «buen gusto» o subestimar a la gente de la base de la pirámide. El packaging si debe discriminar, pero en lo positivo de encontrar valores semióticos de acuerdo a la audiencia, no en subestimar la cultura del consumidor.

0

Este video podría interesarte👇👇👇

El poder del nombre
Antes de cualquier otra cosa, una marca necesita un nombre. El nombre es aquello por lo que se la recuerda o se habla de ella.
 Crear el nombre de una marca no es tarea fácil.

Te podrían interesar

Lo que el periodista quería saber
El parlamento australiano ha aprobado una ley basada en una idea brillante de hace quince años, que servirá para golpear a la industria del tabaco mediante la imposición de limitaciones al diseño del packaging.
Packaging 4D: la cuarta dimensión
Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
La función publicitaria del envase
Los establecimientos comerciales son espacios de comunicación que promueven la interacción directa con el producto a través de diferentes niveles de experiencia sensorial.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto