Diálogo iniciado por Hugo Alvarez sobre:

Ilustración principal del artículo ¿Cómo reconocer un objeto de diseño?
Davide Andreis

¿Cómo reconocer un objeto de diseño?

Con demasiada frecuencia se utiliza el concepto «de diseño» de manera inapropiada. ¿Cuándo es correcto usarlo? ¿Cuáles son las diferencias entre «de diseño» y «no de diseño»?

Ver este artículo

Retrato de Hugo Alvarez
0
Abr 2020

No creo que aporte mucho esta nota. De hecho confunde. Si tomamos como dice el autor "Definir un mueble, un electrodoméstico, un proyecto gráfico o un producto de diseño industrial como «objeto de diseño» implica encontrar en él algunas características particulares: son fabricados industrialmente, son funcionales, es decir, útiles para el propósito para el que fueron concebidos, incluyen una larga fase de estudio e investigación, y tienen una forma original, sencilla, sin decoraciones superfluas y funcionales."... que queda para decir entonces del sacacorchos de Alessi!!!. que no tiene una forma sencilla y que ademas tiene decoraciones superfluas.

Nadie puede negar que el sacacorchos de Alessi es un objeto de diseño.

Personalmente también me molesta cuando hablan de un "producto de diseño". Hay en ese expresión una falacia inicial. Actualmente la gran mayoría de los productos tienen "diseño", para bien o para mal se pensaron, no todos... por supuesto... pasa que algunos tienen mal diseño, otros un diseño mas "funcional" y otros, como el caso de Alessi, aportan un diseño más "evocativo". Esto claramente se ve expresado en los productos de BRAUN y ALESSI, como filosofías de diseño muy diferentes y ambas válidas.

Esta falacia de "Objetos DE Diseño "ocurre particularmente con el Diseño Industrial. No se presenta tan claramente en otras disciplinas. No hay Identidades DE diseño. Habrá Identidades de marca bien diseñadas o mal diseñadas o con ausencia de diseño, pero no hay una identidad de Marca DE diseño.

Para cerrar, creo que el desafío es poder expresar mejor y quizás reemplazar la frase poco feliz "objeto de Diseño" por algo mejor, mas honesto, menos mitificado.

8
Retrato de Emmanuel Schönfeld Estani
0
May 2020

Quizás pueda ayudar a pensar la incorporación del Kitch, como oposición. Un objeto kitch rompe con algunas de las reglas que propone Davide: hace de la funcionalidad mera excusa para sobreañadirle elementos al objeto; no incluyen una larga fase de estudio e investigación sinó que replican objetos existentes; nunca son originales porque necesitan parecerse a otros objetos ya instalados en el mercado o la historia; no son sencillos por lo primero que dije, se oponen a la simplicidad porque suman una serie de ritos (como el juego de 20mil copas que tenía la abuela, que de lejos podrían parecer copas "de diseño"). Los objetos kitch están en una zona gris entre un objeto artístico y un objeto que meramente cumple su función. Son baratijas. Estan siempre bien y mal ejecutados, bien en realización y acabado, mal en que si concepción se ve distorsionada (como una bandeja para platos con la Mona Lisa impresa).

Pienso que por este lado puede venir la cosa, ya que muchísimos productos que consumimos son kitch, principalmente de china el exportador mas grande de todos mediante las cadenas de supermercados. Y es contra éstos productos que se diferencian estas marcas como BRAUN y ALESSI, que ofrecen productos de una calidad de diseño superior como diferencial.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Del objeto-útil al útil-objeto
André Ricard Del objeto-útil al útil-objeto
Descargados de su responsabilidad funcional, los objetos-útiles aparecen como simples fenómenos formales cuya morfología se aprovecha para expresar un determinado mensaje.
Ilustración principal del artículo La frontera diseño-ingeniería
Norberto Chaves La frontera diseño-ingeniería
Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto