Casab sobre Carta del diseñador al cliente (25955)

Diálogo iniciado por Elena Casab en el artículo Carta del diseñador al cliente

Retrato de Elena Casab
2
Elena Casab

primero el cliente no es un enemigo y es responsabilidad nuestra el venderle las soluciones, de manera que lo entiendan, por que me ha tocado ver a diseñadores que hablan como si estuvieran con otro diseñador y que no cambiarían nada, por que ellos son los expertos, eso es cierto, pero el cliente conoce su producto, sus necesidades, esto pasa por que no escuchamos a los clientes, por que no preguntamos todo lo que necesitamos, y es responsabilidad nuestra hacer que de una forma u otra el proyecto resulte exitoso, nosotros no deberíamos vernos como artistas consagrados ni divas

0
Retrato de Maritza Rivero
0

Muchos diseñadores si son asi, pero no todos, habemos los que intentamos vender ladicho la mejor idea en función a lo que el cliente NECESITA muchos dicen «si tu lo que haces son dibujitos» pero en nosotros está intentarlo; sin embargo hay clientes que le ponen precio a tu trabajo y hay quienes creen que son los únicos que tienen la razón sin pensar que la persona que contrataste o vas a contratar también conoce el mercado. La solución sería que ambos escucharan lo que tienen para decir y se afianzaran en las ideas de ambos para lograr el exito, quizás ahsta usando una matriz DOFA.

1
Retrato de Elena Casab
2
Elena Casab

si en verdad que no generalizo, yo soy diseñadora y tengo mi empresa y se bien que es esto, y conozco muchos tipos de clientes pero si llevas un dialogo real y escuchas lo que necesitan es mas fácil realizar un buen trabajo, que les satisfaga a las dos partes, todos tenemos alguna manera de reaccionar, y siempre pidiendo respeto a nuestro trabajo, pero en el pedir esta el dar y eso es para las dos partes, no es una guerra debe ser un trabajo en conjunto, que es la matriz DOFA?

0
Retrato de María de Mater O’Neill
9

De acuerdo con Elena Casab. También he tenido experiencias que el autor reconstruye muy articuladamente. Pero la relación debe ser más de colaboración, y reconocer el conocimiento del cliente. Muchos a veces no sabemos dialogar fuera del vocabulario del oficio. Lo otro seria considerar que diseñamos sin tener en cuenta el contexto y otros aspecto que estamos ajenos, pero no así el cliente. Ambas partes tenemos que saber negociar nuestros saberes. Igual sucede con otros tenedores de apuesta en proyectos complejos inter-culturales y transdiciplinarios.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre