Marín sobre Bocetos 4.0 para diseño industrial (52936)
Diálogo iniciado por Valentina Marín en el artículo Bocetos 4.0 para diseño industrial

Según el texto «Bocetos 4.0 para diseño industrial» hago parte de una generación en la que los diseñadores, han cambiado el papel por un software, debido a que resulta ser en algunos casos más rápido el planteamiento gráfico del objeto, considero que si se tiene un buen uso de un programa se puede saltar el boceto e iniciar con un render, esto acortaría el proceso de diseño ya que los posibles fallos serían más evidentes y por lo tanto de corrección inmediata, a diferencia de un boceto en papel. Además, con los actuales problemas ambientales este tipo de alternativas, permiten al diseñador un uso razonable y consciente de los recursos.
Considero que, en el momento del planteamiento del objeto, muchas ideas pueden llegar a la mente, por lo tanto, el boceto no debería ser algo para explicar el objeto a los demás sino un sistema de archivo instantáneo para el diseñador, con esta luego podrá comenzar a desarrollar mejor la idea en algún software

Si eres un diseñador profesional no puedes ir directamente a un render , ya que previo a esta fase Estas obligado a hacer todo un amplio proceso de exploración creativa y formal del objeto que estas proyectando y esa precisamentete se realiza A través del proceso de bocetaje ya sea digital o analógico.