Diálogo Nº 51314

Diálogo iniciado en el artículo Crítica a la marca de Bank of America

Retrato de Martín Chiquito
0
Ene. 2019

Excelente video. Claro, simple y didáctico. Celebro el tono de comedia con el que Cassisi toma la crítica. Resulta hasta divertido el "atrevimiento" de ajustar aquellos elementos que fueron analizados desde el principio, y la invitación a participar a todo aquel interesado.

Una única objeción: Se contempla el análisis desde el punto de vista profesional, y a la vez, se prologa con una sentencia un tanto cuestionable. Textual:

"¿Tenemos toda la información? No, pero tenemos un montón de información, por que es una marca muy importante y muy conocida (...)"

Resulta válido el tono de sinceridad de la respuesta, pero no sé si se ajusta al concepto de profesionales-criticando-a-profesionales que plantea el ensayo.

Dicha confesión (no tener toda la información y aún así encarar un análisis semejante) puede prestar a la confusión sobre las fuentes consultadas. Queda en la nebulosa saber si el autor accedió al manual de aplicación de marca (sospecho que sí), o si se contactó con el estudio de diseño que la realizó para indagar sobre las inquietudes planteadas.

Por favor no tome esta réplica como crítica negativa. Después de todo no es más que una frase dicha al pasar.

El material es impecable y sumamente didáctico.

Espero se repita el ejercicio.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Ene. 2019

Martín, nunca es posible tener toda la información. Utilicé esa frase con toda la intención, porque sé que es una de las primeras objeciones que los profesionales le suelen hacer a la crítica. Si fuera por eso, nunca podríamos hacer una crítica, porque nunca vamos a tener toda la información. Y consultar al autor es algo que no funciona. Imaginate la situación: «Quiero hacer una crítica de su trabajo. ¿Me podrían dar toda la información que tienen?». Obviamente la respuesta siempre será que no, o el silencio total. Yo mismo respondería de esa forma. «Si querés criticarme, criticame, pero no me pidas que además te ayude. Arreglate solo».

No se pide permiso para hacer una crítica. Además, muchas veces hay cláusulas de confidencialidad en los contratos que impiden hacer pública la información del proyecto. En resumen, nunca es posible tener toda la información, pero sí es posible tener mucha información, y también completar la información faltante con suposiciones. Mientras la crítica sirva para aprender, no es importante que esa información supuesta sea equivocada. Lo importante es la calidad y la utilidad de la crítica. Realmente no tiene importancia que le sirva o no al cliente, sino a los que queremos aprender. Si el cliente quiere una crítica que sirva a sus objetivos, que contrate una auditoría de marca.

4
Retrato de Martín Chiquito
0
Ene. 2019

Luciano, agradezco la respuesta. Entiendo el planteo, es imposible obtener toda la información sobre cualquier tema (excede al diseño), peo aún sí la búsqueda de fuentes (y por qué no la cita de dichas fuentes, como podemos ver en los informes escritos a lo largo de todo ForoAlfa) pueden completar aún más el objeto del video, que, reitero, es excelente.

No preguntamos si nos pueden dar información porque suponemos que la respuesta será negativa. ("¿Me podrían dar toda la información que tienen?». Obviamente la respuesta siempre será que no, o el silencio total) ¿Es la suposición una buena razón para no indagar sobre un tema?

Por otra parte, cito: "Es posible tener mucha información, y también completar la información faltante con suposiciones".

Es ahí, en las suposiciones, donde encuentro una pizca de flaqueza en el informe, cuyo planteo se sostiene desde una perspectiva profesional.

Por demás, la dinámica y la pedagogía del informe deja afuera este tipo de objeciones.

2
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Ene. 2019

Yo no veo problemas en completar la información necesaria para evaluar una marca con suposiciones, siempre y cuando la operación sea consciente y el objetivo sea aprender del caso. Yo podría haber hecho otras suposiciones y llegar a otras conclusiones. Lo que importa es si el tipo de análisis es el correcto y si el análisis está bien hecho. No me propuse ayudar a Bank of America, sino a quienes vean el vídeo.

Insisto, no es posible una crítica perfecta, pero eso no es razón para que nadie se anime a criticar.

4
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Ilustración principal del artículo La función publicitaria del envase
Jordi Colet, autor Jordi Colet La función publicitaria del envase Los establecimientos comerciales son espacios de comunicación que promueven la interacción directa con el producto a través de diferentes niveles de experiencia sensorial.
Ilustración principal del artículo Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos
Joan Costa, autor Joan Costa Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos La marca comercial nació hace 3500 años. Primero fue un signo, después un significado, luego una historia televisiva en 30 segundos. Hoy, un fenómeno social y transmedial complejo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio