Diálogo Nº 50572

Diálogo iniciado en el artículo Qué colores no descartar al diseñar una marca

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Oct. 2018

Un poco de historia: En la primera época de la producción industrial de artículos, no sólo se comercializaban productos completamente nuevos, sino que los antiguos — e incluso los artículos básicos de consumo— empezaron a aparecer con formas sorprendentemente nuevas. Lo que diferenció los primeros intentos de imponer marcas de la comercialización corriente fue el

hecho de que el mercado se vio inundado con productos fabricados en

masa y casi idénticos entre sí. En la era de las máquinas, la competencia

por medio de las marcas llegó a ser una necesidad: en un contexto

de identidad de producción, era preciso fabricar tanto los productos

como su diferencia según la marca. Así fue que el papel de la publicidad cambió, y dejó de consistir en boletines informativos sobre los productos para pasar a construir una imagen relacionada con la versión de los productos que se fabricaban bajo una marca determinada. La primera tarea de la creación

de marcas consistía en encontrar nombres adecuados para artículos

genéricos como el azúcar, la harina, el jabón y los cereales, que antes

los tenderos sacaban simplemente de sus barriles. En la década de

1880 se impusieron logos empresariales a artículos de producción

masiva, como la sopa Campbell, los encurtidos H. J. Heinz y los cereales

Quaker Oates. Como señalan los historiadores y teóricos del diseño

Ellen Lupton y J. Abbott Miller, los logos fueron creados para

evocar las ideas de familiaridad y de popularidad, tratando de compensar

así la novedad perturbadora de los artículos envasados. «Las

figuras conocidas como el Dr. Brown, el tío Ben, la tía Jemima y el

Abuelito fueron inventados para reemplazar al tendero, que tradicionalmente

era el responsable de pesar los géneros al por mayor a pedido

de cada cliente y de elogiar los productos. Un lenguaje nacional de

marcas reemplazó al comerciante local como vínculo entre el consumidor

y los productos». Del libro NO LOGO de Naomi Klein

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Oct. 2018

No entiendo a qué viene esta cita. ¿Podrías explicar cuál sería el aporte al tema que venimos discutiendo en esta página?

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Oct. 2018

Luciano, te lo voy a explicar yo. Lo que sucede con el comentario de Joaquín es que es un copy paste tomado de un artículo de Sabrina Acevedo. Es muy sencillo darse cuenta. Puedes leer el artículo desde «Lo que diferenció los primeros intentos de imponer marcas de la comercialización corriente fue el hecho de que el mercado se vio inundado con productos fabricados en masa y casi idénticos..». y sigue...

y el vínculo es el siguiente: http://www.catedracosgaya.com....

Mi pregunta es: ¿a qué estamos jugando?

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Dic. 2018

En mi comentario está aclarado de que libro fue tomada esa cita. No lo tomé de donde tu dices.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Sí logo
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Sí logo La diferenciación de marca no se logra necesariamente con creatividad y originalidad.
Ilustración principal del artículo Pensamiento tipológico
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Pensamiento tipológico Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Ilustración principal del artículo El diseño y sus límites
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia El diseño y sus límites La cantidad de condicionantes a los que se enfrenta un diseñador no siempre son negativos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio