García Fabela sobre La inutilidad del Arte (48710)
Diálogo iniciado por Jorge Luis García Fabela en el artículo La inutilidad del Arte

Va de nuevo y por última vez.
El arte no es inútil. Útil es: "Que produce provecho, servicio o beneficio" puede venderse, contemplarse, adornar, ser útil espiritualmente, etc. útil no es exclusivo de un beneficio por objetos usados por el hombre para comunicar o para simplificar su vida.
El arte si comunica, lugares, la época, situaciones, personas y características propias, al menos el espíritu del artista, y también denuncia, crea conciencia, o se crea para la contemplación. Todo comunica, hasta el silencio o la obra en blanco. Dice el autor que el arte no comunica pero luego dice que está para ser contemplado y pone varios ejemplos que comunican situaciones o estados de ánimo.
Dice el autor: "...Son el anuncio del Poder y de la Ostentación. Pura mercancía. ¿Dónde queda el Arte?" El arte queda en el museo intacto. El arte que utilizaron no se ofende, no se degrada, sigue colgado con toda su dignidad.
Simplemente JK diseñó unos bolsos para LV y el Louvre y no son arte.

Me gustaría rescatar la frase: "El arte queda en el museo intacto" Me resulta curioso sobretodo porque es el museo quien separa los objetos de toda forma de uso posible: Los objetos provienen de una cadena de medio-fin; son el medio para crear otra cosa, una vez creada se ha convertido en el fin, acto seguido, se convierte en el medio para crear otra cosa... hasta la eternidad. Ésta cadena medio-fin, se rompe con el Arte, pues uno de los propósitos del Arte es "permanecer para siempre" en cuyo caso y aunque el objeto sea producido con el fin de ser usado, deja de serlo en el momento en que se considera Arte. De esta manera y con propósitos de conservación, es alejado de toda forma de uso posible y su propósito deja de ser el uso y se convierte en la permanencia.
En cuyo caso, yo diría: "El arte queda en el museo, intacto, inútil"
(parafraseo lo que dice Arendt cuando habla del trabajo y yo creo que es verdad)
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Joan Costa

¿Existen genios en el diseño?
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.

Contra la resistencia a los cambios en diseño
En ocasiones los diseñadores se oponen a los cambios, probablemente por temor a perder la comodidad, por temor a enfrentarse a lo nuevo.
Te podrían interesar


Cambio de paradigma: la Comunicación Visual


Marca cromática y semántica del color


Acerca de la calidad gráfica


Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre