Diálogo Nº 46725

Diálogo iniciado en el artículo Dime quién eres y te diré cuánto cuesta el diseño

Retrato de Israel Cavazos
0
Feb. 2016

Siempre he pensado que ponerle precio al diseño dependiendo del tipo de cliente es un error o no hacer buen diseño para los clientes que no pagan lo que el autor cree que es lo correcto.

Me gusta mucho tu artículo porque nos enseña a valorarnos y saber cobrar debidamente, y no me refiero a que tengamos que cobrar grandes sumas de dinero, sino a aprender a usar argumentos inteligentes y hablar con conocimiento al momento de vender nuestros servicios y que le demos confianza al cliente de que el dinero que invertirá será para un trabajo valioso y hecho con pasión.

Una duda Juan. ¿Que opinas de vender el trabajo editable a parte? Por ejemplo, vendes un flyer que hiciste en AI. le pasas al cliente el archivo para impresión jpg. pero no el AI.

Lo comento, porque conozco diseñadores que se escudan con "es mi trabajo" lo vendo a parte.

Gracias por tu respuesta.

0
Retrato de Alberto Gonzalez
0
Feb. 2016

Hola Israel, no soy Juan pero tengo igual una opinión sobre vender archivos editables. En primera instancia no me parece. El cliente paga al final por un producto terminado con derechos de uso definidos, no por los materiales del proceso. Quien compra una casa lo hace para recibir a cambio un bien terminado y completo, no para dejarse además los andamios y las herramientas del constructor, que de poco le pueden servir la verdad. Claro, hay clientes que tratan de acaparar todo escudándose en términos legales de contrato, pero justa y precisamente por eso es que hay que leer la letra menuda de los mismos.

2
Retrato de Israel Cavazos
0
Feb. 2016

Buen punto de vista. Gracias por compartir tu opinión.

0
Retrato de Onça Kiyué
0
Abr. 2017

Creo que cuando el cliente te pide los editables es porque quiere seguir utilizando tu diseño con otros fines y prescindir de tus servicios, ya que hoy en día cualquier persona que sepa manejar medianamente cualquier programa puede manipulearlos a su antojo, lo cual no corresponde. Saludos!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño social como perversión
Aitor Méndez, autor Aitor Méndez El diseño social como perversión Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
Ilustración principal del artículo Qué es un programa de diseño
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Qué es un programa de diseño ¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?
Ilustración principal del artículo Hacia dónde van las marcas
Joan Costa, autor Joan Costa Hacia dónde van las marcas Los cambios, su rapidez, y la competitividad creciente, afectan a las estrategias marcarias, a la creatividad y a la economía. Las empresas y los profesionales deben conocer el sentido de las nuevas tendencias de gestión.
Ilustración principal del artículo Cobrar antes, cobrar mejor
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Cobrar antes, cobrar mejor En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio