Diálogo Nº 43418

Diálogo iniciado en el artículo Diseño y nuevas reformas estatales en Cuba

Retrato de Amarilis Matamoros Tuma
0
Ago. 2014

Para hablar con propiedad del Diseño en Cuba, hay que al menos cumplir dos requisitos:

1. Haber hecho Diseño en Cuba.

2. Vivir la realidad cubana y luchar desde dentro.

Desde Suiza todo parece mas frio y es facil criticar. Sigua comiendo su chocolate deje que los que comemos yuca sigamos soñando y trabajando para hacer de Cuba lo que los cubanos merecemos.

1
Retrato de Javier Fontanella
1
Ago. 2014

Pareciera de pronto que ninguno de los otros colegas de diferentes naciones que se han referido con cariño a la evolución del diseño en la isla tampoco poseen aval para emitir una opinión.

2
Retrato de Annick Woungly-Massaga
35
Ago. 2014

Amarilis: este es un espacio para dar opiniones libres, respetuosas y profesionales. Reúno sus requisitos: diseñé en Cuba (por ejemplo, en el Periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista). Como usted, viví la realidad cubana y las carencias de la crisis. Emigré hace 4 años; es mi derecho. Amo a Cuba y al diseño; creé "Geo-gráficas, diseñadores cubanos del mundo": organizamos concursos, exposiciones y facilitamos la participación de los diseñadores cubanos en proyectos internacionales. Refute mis razones con argumentos, o no me lea, pero por favor, no me dicte lo que puedo o no decir.

3
Retrato de Gisela Herrero
0
Sept. 2014

Goll Mayiyi...fíjate más que por tu saber decir que suscribo a cada vez, por tu empleo absoluto del SENTIDO COMÚN.

Para los que no conozcan el mote, le hablo a Amarilis Matamoros

0
Retrato de Diana Domínguez
0
Dic. 2015

100 x 100 de acuerdo con Amarilis, ustedes hablan, a su manera y desde su perspectiva, con todo respeto les digo que hay que escuchar a los de adentro, a todos, y sobre todo, a los que no tienen tiempo para estar aclarando todo lo que se trata de denigrar a nuestros profesionales.

0
Retrato de Annick Woungly-Massaga
35
Dic. 2015

Llama la atención que las opiniones negativas no provienen de diseñadores cubanos, sino de personas en su mayoría de entidades estatales, y atacan al autor por su situación personal, es decir, la de no vivir bajo las mismas condiciones. Estos criterios contrastantan con los de muchos diseñadores cubanos que nos escriben satisfechos de nuestra labor, con los que tengo contacto casi diariamente y con los que intercambio varias veces al año en mis frecuentes viajes a Cuba. ¿Denigrar? Diana, es evidente que no has leído las decenas de artículos que he escrito celebrando la excelente obra de los diseñadores cubanos, siguiendo y difundiendo el éxito de Yondainer Gutiérrez con Alamesa, las ilustraciones de Pablo Montes de Oca, las sillas Vibra de Raiko, los carteles de Pepe Menéndez, Nelson Ponce, Giselle, Mola y Raupa, y muchos otros menos conocidos. http://www.geo-graficas.com

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba, autor Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo Rechazos positivos
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Rechazos positivos Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
Ilustración principal del artículo Esquematismo
Joan Costa, autor Joan Costa Esquematismo Llevo más de tres décadas trabajando a fondo en la práctica, el estudio, investigación y experimentación de un fenómeno que me tiene fascinado. Es el mundo de los esquemas.
Ilustración principal del artículo La función social del diseño 2
André Ricard, autor André Ricard La función social del diseño 2 ¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
Ilustración principal del artículo Cómo debe ser una marca país
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Cómo debe ser una marca país ¿Qué características debe tener una Marca Lugar para poder cumplir con sus desafíos y funciones? Conoce la estrategia de marca adecuada para este tipo de marcas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio