Huertas sobre Identidad interactiva para Bologna (43041)
Diálogo iniciado por David Huertas en el artículo
Identidad interactiva para Bologna

Interesante, sobre todo si vemos todo desde la perspectiva de la Sociedad Líquida, donde todo fluye, las marcas (y no solo la de ciudad) se deben adaptar a los movimientos y cambios propios de lo que se vive actualmente, la información como aparece se vá, y la marca debe entender eso para permanecer, prevalecer y fluir en la experiencia del individuo social, político y cultural.

Hola David. Una pregunta, ¿al ver esta identidad que surge en tu mente sobre la ciudad?. Una vez que lo has meditado, lo que esperarías encontrar, ve a google imágenes y busca Bologna... ¿se aproxima a lo que imaginaste?

Hola amigos! La marca no se resuelve exclusivamente con una representación para el turismo, hay (al menos) un 2do público: sus habitantes que quieren ser representados. Los que pagan los impuestos (!) Y para hacerlo el proyectista tiene que poner en juego el "AHORA" de la ciudad. Miren este proyecto: Enlace. ¿quién es Amsterdam: el turista, don Luis que vive a 2 cuadras del palacio?. Me parece que, en general, los comentarios tienden más a legislar el valor del proyecto que a reflexionar.

Hola Dante. Hay algo que no entiendo sobre la marca de Amsterdam. Si el público es interno, porque la marca está en inglés?, no sería mejor haber usado "Ik ben Ámsterdam", en holandés. No conozco Holanda, por lo que me llama la curiosidad esto. Segundo, las identidades responden a públicos (si no sería mero arte). El proyecto Bologna se basa en dos públicos y según habla matteo bartoli, un eje es descubrir la ciudad (turístico). Mi comentario se basa en en el de David. Un isotipo dinámico y moderno me invita a descubrir lo mismo. No trato de juzgar, el tiempo dirá su efectividad.

Hola Fabrizio. El ejemplo de Amsterdam lo mencioné en contraste a tu idea de síntesis visual entre la foto y la marca. La marca es para el turista (por eso el inglés) y para sus habitantes. El "...en general los comentarios tienden a legislar" no está dirigido al tuyo. Como escribís la efectividad de la marca tendrá que ver con el tiempo... y con muchas otras variables. Una muy importante: como será acompañada (inversiones, planes, plazos) por la administración que la eligió.

Ok Dante, gracias por la aclaración. Yo veo esta identidad y me recuerda el debate que se generó sobre la marca Perú (mi país). A pesar de los comentarios negativos de Chavez, el tiempo dio la razón a la propuesta. Es una marca generada para público externo que caló, de manera increíble, en el interno. Tomando palabras de Cassisi, se podría decir que casi es un símbolo patrio. Por supuesto hay que analizar el momento histórico, las circunstancias socioeconómicas y el sentir del pueblo. Gracias por compartir este análisis.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Toda marca debe ser...
Marca cromática y semántica del color
Pensamiento tipológico
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre