Diálogo Nº 41643

Diálogo iniciado en el artículo Cuando los objetos configuran las creencias

Retrato de Luis Moreno
7
Mar. 2014

Creo que ambos son importantes, si un producto y la marca son nuevos tarda mucho más y requiere de mayor inversión en comunicación para posicionarse. A diferencia cuando es una extensión o una nueva línea de una marca ya existente.

1
Retrato de Carlos Alonso Pascual
36
Mar. 2014

Sin embargo, muchos analistas coinciden en afirmar que las marcas juegan un papel cada vez menos relevante en las decisiones de los consumidores. Como comentaban recientemente Itamar Simonson y Emanuel Rosen en Harvard Business Review, «las marcas no son tan necesarias cuando los consumidores pueden evaluar la calidad del producto con mejores fuentes de información como los comentarios de otros usuarios, la opinión de expertos, o la información de la gente que conocen en las redes sociales».

Enlace

1
Retrato de Luis Moreno
7
Mar. 2014

Si es cierto, pero para comprender lo que estás diciendo tenes que poner el tema cultural, social y regional. El segmento también es importante, se nota mas en segmentos etarios de 45 años en adelante la búsqueda de calidad. En las marcas masivas es alto la referencia de la marca. En comunicación es imposible transmitir un mensaje si tu marca no está diferenciada sea calidad o otras cualidades. Te puedo dar el ejemplo de Rolex, hay mejores relojes y de mejor calidad.

0
Retrato de Carlos Alonso Pascual
36
Mar. 2014

Cierto, la mayoría de los ejemplos que utilizan Simonson y Rosen en su artículo pertenecen al sector de la electrónica de consumo. Sin embargo, en cualquier sector, cuando los consumidores pueden evaluar las distintas opciones sin tener que depender de cosas como el nombre de marca o la experiencia previa, todo cambia: el producto adquiere un nuevo protagonismo. «Brands are Wothless* (*witout a porduct thatʼs selling)» decía Mark Gimein en Market Now Enlace. El ejemplo más claro: Nokia.

0
Retrato de Luis Moreno
7
Mar. 2014

Si también podemos decir de Kodak, ese valor residual es la marca. El producto ya no existe!!!

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo Realidad de «reality»
Pau De Riba Realidad de «reality» Echando de menos la autenticidad pre-marqueting, hemos creado una estética de tradición y artesanía igualmente artificial.
Ilustración principal del artículo Artesanía y diseño
André Ricard Artesanía y diseño La artesanía no puede limitarse a la reproducción de utensilios y enseres del pasado. Existe un mercado marginal de productos artesanales que precisa ser atendido por el diseño.
Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias? Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo ¿Qué es el diseño?
FOROALFA ¿Qué es el diseño? Diferentes visiones sobre el concepto de diseño, cuál es el significado de diseño, qué es diseñar y la definición de diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre