Diálogo Nº 41345

Diálogo iniciado en el artículo Retomar el rumbo

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2014

Esa conclusión de "entes intelectuales", de "alto rango" y "holístico" suena jactancioso. Recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear, son prácticas cotidianas que se aplican en muchos otros campos, por lo que no veo que ello eleve mucho el rango del diseño. El diseño tiene lo suyo, pero no está por sobre otras actividades o profesiones. Y no se puede hablar del diseño únicamente desde el punto de vista del profesional de carrera, el diseño está en todas partes, en ciencia, arte, en la naturaleza. Quizá el Dr. Jorge Fregoso (amigo mío) tenga razón en lo de volver a los orígenes.

1
Retrato de Kassim Vera
75
Feb. 2014

Precisamente por eso propongo elevar el "diseñar" en la taxonomía: para separarla de la mera concepción como "profesión", pues coincido contigo en que el diseño es un campo presente en otros rubros, pero el estudiante/profesional de diseño requiere prepararse mejor para que sus soluciones trasciendan del mero color o material del producto. Fregoso mencionó la proliferación de diseñadores "especialistas" (en materiales, en innovación), siendo que muchos deben comprender "desde el origen" su actividad primaria: el diseño, que como actividad intelectual, trasciende una profesión o empleo.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2014

Me quedó claro ahora. Gracias

0
Retrato de Elizabeth Gómez Ibarra
2
Feb. 2014

Coincidiendo con tu opinión, es necesario subrayar el verdadero papel del diseñador y situarlo en el campo intelectual; como James Webb Young señala "la producción de ideas es un proceso tan definido como la producción de coches Ford; que la producir ideas, también, es el fruto de una cadena de montaje, en esta producción la mente sigue una técnica operativa que

puede ser aprendida y controlada". Estas reflexiones sobre el campo mental demuestran la vertiente por la que el diseño debería estar encaminándose; centrar el campo de estudio a estructuras mentales.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2014

No estoy de acuerdo con lo de la cadena de montaje, si bien todos tenemos ideas y siguiendo un determinado sistema podemos obtener soluciones, las ideas verdaderamente creativas y las personas verdaderamente creativas, no se obtienen por método y autodisciplina, no todos tienen la misma capacidad creativa, igual que no todos tienen el mismo grado de inteligencia. Recientemente hubo un estudio cuya conclusión fue que la práctica no hace al maestro. Incluso se puede ver en cosas más simples como el deporte, no todos pueden ser atletas de alto rendimiento. Hay unos que son más creativos que otros

0
Retrato de Elizabeth Gómez Ibarra
2
Feb. 2014

Esa interpretación del pensamiento deja de lado, el trabajo intelectual como una disciplina,

Los métodos y técnicas no son herramientas que frenan la creatividad si están siendo utilizados correctamente, lo que James W.Y. hace, no es otra cosa que enunciar los pasos que el pensamiento utiliza, y las aplica conscientemente, a manera de "método" como Nigel Cross enuncia "En cierto sentido cualquier forma identificable de trabajar en el contexto de diseño puede considerarse como un método de diseño». considerar más pasos definirá el porqué algunos resultan más creativos que otros.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2014

El trabajo, las técnicas, las herramientas, los métodos y la disciplina, ayudan pero no suplen ni garantizan la creatividad y la capacidad personal de cada quién. No son estas cosas las que hacen más creativo, o genio. La prueba es que hay muchos arquitectos, diseñadores, artistas, científicos, atletas, pero los que verdaderamente sobresalen es porque tienen algo más que todo eso que citas. No hay teoría que demuestre lo contrario de lo que asevero. El movimiento se demuestra andando. Y no se trata de dejar de lado nada, ni de lo que frena la creatividad. Siempre se puede mejorar, eso sí.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo En la Macintosh
En la Macintosh Lo que tu mamá nunca te contó sobre las computadoras Apple.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño no es comunicación
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi El diseño no es comunicación Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Ilustración principal del artículo Diez cosas que aprendí
Milton Glaser, autor Milton Glaser Diez cosas que aprendí Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio