Diálogo Nº 40563

Diálogo iniciado en el artículo La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores

Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1
Ene. 2014

Realmente, no encuentro la relación entre el título: "La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores" y la afirmación: "Uno de cada tres emprendedores exitosos es disléxico"; podríamos cambiar "la dislexia" por "el ser mujer" y decir que 1 de 3 "es mujer", y aún así entiendo que no sería un "síntoma". Por otro lado, la frase: "Esa capacidad de ver el problema desde afuera y plantear escenarios es lo que convierte a una persona en un emprendedor exitoso" plantea que quienes hacen esto (y no quienes son disléxicos) son los que se convierten en "exitosos". Saludos.

0
Retrato de Marco Rinaldi
74
Ene. 2014

Marcelo entiendo tu preocupación. Con el articulo lo que se busca plantear es que así como los disléxicos por nacimiento tienen ciertas limitaciones que los obligan a proceder fuera de los patrones de la mayoría de las personas. Todos podemos emplear esa metodología para ser emprendedores exitosos. Si aun dudas de la estadística, te recomiendo que leas Businessweek, The New York Times, Entrepreneur y The FastCompany hay varios artículos que citan investigaciones en el área. Saludos

0
Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1
Ene. 2014

Una cosa es basarse en la capacidad de proceder fuera de los patrones de la mayoría, y otra muy distinta es observar la dislexia como síntoma de buen emprendedor. A mi entender, el título del artículo por lo menos debería basarse en la capacidad de "salirse del patrón", y no enfocarse en la dislexia como síntoma del éxito. Es decir, parece un artículo escrito para disléxicos y no para quienes son creativos o desafiados a salir del molde. Saludos.

1
Retrato de Marco Rinaldi
74
Ene. 2014

Muchas Gracias por los comentarios Marcelo. Sinceramente la intención del artículo no fue marcar un diferenciación entre las capacidades de los disléxicos y el resto de las personas. Simplemente utilizar el ejemplo de los emprendedores disléxicos para mostrar que todos tenemos la capacidad de salirnos de los patrones y encontrar otras oportunidades para ser exitosos en las metas que nos planteamos. Te invito a que leas otros de mis artículos para que veas el punto al que quiero llegar. Saludos !

1
Retrato de Laura Alvarez Ingold
2
Ene. 2014

MARCOS , POR QUE TU INTERES EN LA DISLEXIA???? Y EL PORQUE DE ESTE ARTICULO ????

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Ene. 2014

Leyendo las respuestas al comentario de Marcelo, entiendo (ahora) el sentido del artículo. Creo entonces que faltó un marco más amplio en donde la dislexia fuera algo como "un ejemplo" de cómo una manera diferente de adaptarse puede generar las bases para un éxito empresarial. Es muy poético el título, pero sí se presta a erradas interpretaciones.

0
Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1
Ene. 2014

Oscar, ésa era mi observación acerca del título de la publicación, que da a entender algo distinto de lo que luego desarrolla. Saludos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Primavera
Ronald Kapaz, autor Ronald Kapaz Primavera Lo que yo pienso del Design Thinking.
Ilustración principal del artículo Innovación y originalidad en diseño
Gabriel Simón, autor Gabriel Simón Innovación y originalidad en diseño Mucho se ha discutido si todo diseño debe ser novedoso y original. En el campo del diseño urbano, arquitectónico, industrial y gráfico hemos dado demasiado énfasis a la creación de lo nuevo.
Ilustración principal del artículo Claudicar o desdoblarse
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Claudicar o desdoblarse Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio