Diálogo Nº 37577

Diálogo iniciado en el artículo Obsolescencia programada

Retrato de Angela Zamudio
8
Ago. 2013

Me encanta tu mentalidad, que veas las cosas no desde la perpectiva consumista sino desde la sostenibilidad del planeta. Esta es una lucha larga y el camino es pedregoso, un cambio de mentalidad de este tamaño será posible si muchas más mentes jóvenes como la tuya se comprometen hasta el tuétano, porque cambiar la mentalidad de ese consumidor que piensa más en su economía que en la utilidad o en el desuso del producto adquirido, es todo un tema. Recuerda que mientras exista demanda, persistirá la oferta! Qué ideas tienes? Adelante y mucho ánimo!

2
Retrato de David Gallo
73
Ago. 2013

Angela la economía es bien difícil de vencer y los hábitos de consumo por ende también lo son (aunque creo que vencer a la economía no es nuestra labor ni objetivo porque las cosas se mejoran más cuando uno está desde adentro trabajando en ellas). Pero es tarea de nosotros los que estamos produciendo objetos de consumo pensar en al menos mejorar la finalidad de cada objeto.

0
Retrato de Angela Zamudio
8
Ago. 2013

No puedes desligar una cosa de la otra... un producto se convierte en objeto de consumo, es parte de la vida, aquella «economía» que ves tan lejana a tu gestión, es una condicionante fundamental en la proyección de tu trabajo. La idea no es «vencer la economía» es cambiar tu manera de vivir, de consumir, de interactuar con el planeta y el resto de la sociedad.

0
Retrato de David Gallo
73
Ago. 2013

De acuerdo no me dejó publicar mi mensaje completo aquí la continuación:

Me explico...como diseñadores todos los días estamos generando productos, pero parece que nos quedamos en cumplir con la finalidad comercial del producto y ya. Debemos también pensar cómo está influyendo este producto en el entorno, pensar en el ciclo de vida de ese producto y pretender hacer que al dejar de cumplir su función principal, empiece otra igual o más funcional.

0
Retrato de Luis Jaime Lara Perea
30
Ago. 2013

David, busca al Arquitecto Rómulo Polo, tiene la misma manera de ver el diseño y pueden multiplicar esta reflexión a más diseñadores. Él es colombiano pero desconozco su paradero. Saludos.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¡Los sismos no hacen caer las casas!
Erick Bojorque, autor Erick Bojorque ¡Los sismos no hacen caer las casas! El profano califica de «desastre» al evento natural. Una mirada de los hechos permite comprender que son las acciones humanas las que convierten un sismo en catástrofe.
Ilustración principal del artículo Discontinuidad del espacio basura
Ingrid Alicia Fugellie Gezan, autor Ingrid Alicia Fugellie Gezan Discontinuidad del espacio basura Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
Ilustración principal del artículo La burbuja del arte: ¿realidad o ficción?
Erick Bojorque, autor Erick Bojorque La burbuja del arte: ¿realidad o ficción? Las obras de arte contemporáneo tienen una extravagante manera de manifestarse en el mercado. Lo llaman «burbuja», pero un análisis directo descubre la verdad sobre este tema.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio