Diálogo Nº 34441

Diálogo iniciado en el artículo Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual

Retrato de Lucas López
31
Mar. 2013

Este texto hace historia. Gyorgy Kepes, un emigré, un europeo en Estados Unidos, fue una figura importante del diseño de entonces, vinculado a proyectos pioneros de identidad corporativa y reverenciado por figuras centrales como Saul Bass, entre otros. Para Bass, el libro «El Lenguaje de la Visión» Enlace fue vital en sus comienzos como diseñador, al igual que las enseñanzas de Kepes, quien fue su maestro en New York.

2
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Mar. 2013

Hola Lucas, como bien lo expones, fue figura importante del diseño de entonces, pero ¿qué piensas acerca de incorporarlo al diseño actual?

0
Retrato de Lucas López
31
Mar. 2013

Funcionaría, o acaso sea mi deseo. Hay antecedentes. Kepes en 1967 fundó el Centro de Estudios Visuales Avanzados en MIT, que estableció un modelo de colaboración pionero entre artistas, científicos e ingenieros, (lo que hoy se conoce como proyecto interdisciplinario), que aún sigue vigente y con plenos resultados Enlace Previamente a crearlo, el programa se centraba en diseño visual.

2
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Mar. 2013

Hola Lucas, pues entonces no estás solo en ese desear que las teorías de autores como Kepes, Kandinsky, Moholy Nagy y otros se aplique nuevamente en el trabajo de los creadores visuales, porque desde mi punto de vista, eso le daría más riqueza y valor a la obra gráfica. Queda en nuestras manos empezar a conocer y aplicar en nuestro trabajo diario todas estas propuestas. Saludos.

2
Retrato de Hernán Huertas
4
Oct. 2018

María Eugenia, apenas descubro tu artículo, es muy interesante encontrarme con este autor que muy superficialmente había conocido en los 90's con una edición en inglés de Lenguaje de la Visión, me encanta ver que sigue vivo su análisis. Existe algún grupo de trabajo o comunidad que trabaje sobre Kepes?

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo La Misión
La Misión Una tragedia narrada de manera magistral en un film, y algunas otras historias esenciales a partir de esos acontecimientos que todos los años recuerda la sociedad alemana en su conjunto.
Ilustración principal del artículo Sobre la música
Sobre la música En tanto el sonido envuelve arropando el ambiente, con la música el diseño surge como una polifonía de sentidos, una alegoría a la comunicación.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El argumento de la belleza
Carlos Calderón Urreiztieta, autor Carlos Calderón Urreiztieta El argumento de la belleza Si alguna verdad existe en el diseño, esta se asocia al pragmatismo: el pensamiento guía a la acción. Pero la belleza, utilizada como argumento irracional, puede demostrar su altísima eficiencia.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio