Pineda-Patrón sobre Diseño y ceguera ajedrecística (28743)
Diálogo iniciado por Jesús Mª Pineda-Patrón en el artículo
Diseño y ceguera ajedrecística

No me parece clara la idea de Low-Tech. Lo demás muy bien.

Gracias Jesús Mª. Entiendo la apuesta del low-tech como la explicaba André Ricard. Pensemos más que en crear unos cubiertos que busquen la «sorpresa» en la forma, en que sean colgables... Hay muchas sillas, pero en pocas se estudia que sean apilables... Esas ideas son las que, a mi juicio, hay que promover ahora. Ninguna idea es prescindible, pero el camino parece que está en repensar funciones, añadir valores... más que replicar con matices.

Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de José Antonio Giménez
Textos links
Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.
Usuario vs. diseñador
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
Te podrían interesar
Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Cómo diseñar el negocio de diseño
¿Cómo vender diseño?
El diseñador ciudadano
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre