Diálogo Nº 27361

Diálogo iniciado en el artículo El lucro distorsiona el buen diseño

Retrato de Ana María Aristizabal
52
May. 2012

Santiago, creo que usted menciona varios aspectos importante, por un lado y es algo que todos sabemos y es que el dinero es necesario es muchos aspectos de nuestra vida; lo que no es aceptable es que se ofrezca una clase de diseño mediocre para obtenerlo, creo que lo principal es llegar a acuerdos con el cliente a partir de lo que el quiere y con respecto al diseñador considero que el punto es el profesionalismo, la entrega, el amor y la dedicación con el que se trabaje, yo denominaría estos como unos aspectos claves para brindarle al cliente un diseño de calidad y confiable.

1
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
May. 2012

Estoy de acuerdo contigo Ana, pero también hay que tener en cuenta que las personas que nos contratan no valoran realmente lo que nosotros hacemos, piensan que eso lo hace cualquier persona por no decir que ellos mismos. Por esa razón a la hora que nosotros cobremos, esperan que ese trabajo les salga económico. Lo cual desilusiona a muchos diseñadores. Lo ideal y como dice mi compañera es llegar a un acuerdo con el cliente y porque no diseñar con él, trabajar con él. Como dice el profesor Alfredo Gutiérrez en su articulo: Enlace

0
Retrato de Ana María Aristizabal
52
May. 2012

Tienes razón David, el trabajo que realizamos en especial los diseñadores no es valorado como nosotros merecemos, pienso que esto además de la mediocridad se debe a que hay personas que dicen hacer trabajos de diseñadores sin haber estudiado lo suficiente para tener los conocimientos adecuados; pero creo que es algo de lo que nos debemos encargar nosotros mismo como diseñadores, y considero que una manera indicada es ofreciendo un trabajo de calidad, donde se note el esfuerzo, la dedicación y el tiempo invertido y así mismo enfatizando en que es algo de lo que sabemos porque lo estudiamos.

0
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
May. 2012

Ana nosotros como diseñadores tenemos el deber de llevar el diseño al sitio donde en realidad debe estar. Algo que relaciono con Gui Bonsiepe en su articulo Perspectivas del diseño industrial y gráfico en América Latina: «en la cultura latinoamericana el discurso del diseño es un discurso ausente... La presencia de un discurso de diseño en Italia es una de las razones del éxito del diseño italiano». Debemos generar ese discurso.

Tu comentario me hace acordar de esta imagen: Enlace

1
Retrato de Ana María Aristizabal
52
May. 2012

Estoy de acuerdo contigo David, según la lectura que mencionas, entonces seria necesario que nosotros como diseñadores nos tomemos el trabajo de estructurar un buen discurso de diseño para que de esta forma nos reconozcan por lo que hacemos y la gente entienda un poco mas sobre las capacidades que tenemos los diseñadores industriales. En cuanto al tema monetario creo que es algo bastante común, aunque no se si solo en nuestro país pero considero que al ofrecer buenos productos o desarrollar buenas ideas podemos darnos a conocer mejor y que la situación mejore en este aspecto.

0
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
May. 2012

Es cierto Ana, lo que yo comentaba en otros artículos espacios como el salon de clases, una salida con los amigos o espacios de opinión como lo es FOROALFA. Son buenos inicios para construir un discurso de diseño de peso, que beneficie a todos los diseñadores de Latinoamérica. Que este discurso fuera de tener un peso argumentativo, ojalá sea mutable y se pueda construir y deconstruir. Para que se adapte a las situaciones cambiantes del entorno.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo La nueva evolución de la información
Samuel Cortina, autor Samuel Cortina La nueva evolución de la información ¿Cómo se llama la mayor luna del planeta enano Plutón? Preguntas como esta parecieran estar reservadas únicamente a especialistas o expertos en la materia.
Ilustración principal del artículo El diseño no es comunicación
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi El diseño no es comunicación Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Ilustración principal del artículo ¿Mood qué? ¡Mood board!
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano ¿Mood qué? ¡Mood board! El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Ilustración principal del artículo No cualquier ejercicio hace bien a la salud
Raúl Belluccia, autor Raúl Belluccia No cualquier ejercicio hace bien a la salud Una de las cuestiones fundamentales de la enseñanza en el taller de diseño es definir las características de los ejercicios que se le proponen a los estudiantes.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio