sobre USA Today: ¿un proyecto gráfico viable? (32453)
Diálogo iniciado por Iván Villa Cano en el artículo
USA Today: ¿un proyecto gráfico viable?

Se dan cuenta que por identidades como ésta (independiente mente de que esté bien o mal junto con las aplicaciones) la mayoría de las personas no creen en la carrera de diseño como una profesión seria...? apuesto a que las personas «que no saben de diseño» al ver la identidad van a decir: «ésto yo lo hago» y por eso muchas veces prefieren no contratar diseño (lo que nos perjudica a muchos diseñadores)... ¿cuánto habrán cobrado por el re-diseño? jeje, ¿cuánto tiempo se habrán tardado?... un polémico círculo /punto.

Qué el resultado sea minimalísta o «simple», no significa que no haya trabajo detrás. Llegar a esa conclusión como el mejor resultado concreto es dónde manifiesta nuestra habilidad profesional. No tenemos que justificar nuestro trabajo haciendo «dibujos» complejos para demostrarle al cliente que él no puede hacerlo.

estoy de acuerdo, y yo estoy a favor de simplificar las cosas, realmente considero que el simplificar o sintetizar es el ejercicio que practican las personas inteligentes, (por que no es fácil ), pero lo que diferencia el que «todos# o solo «algunas» personas lo puedan hacer es la «carga conceptual» que existe en esa simplificación, es decir: mientras más sintetizado y más carga conceptual posee es mucho más difícil igualar y se precia más el trabajo ; por otro lado, mientras más simple y menos carga conceptual posee, es mucho más fácil de igualar y menos apreciado por las personas.

Entiendo tu punto Iván, te referís a la mirada del cliente o persona externa a «nuestro mundo». Es cierto que se escuchan esos comentarios, pero creo que se está madurando sobre ese estigma. Lo noto en la confianza que depositan mis clientes en mi, será también que yo desde la primera reunión trato de dejar algunos puntos -como este- bien en claro, apunto a que el cliente que no tiene mucha experiencia con el diseño sepa que los proyectos deben tomarse de la manera más global posible. Muchos piensan que el «logo» lo es todo (seguramente los que comentan eso que mencionás)... sorry no+espacio.

Así es Alejandro, definitivamente como lo mencionas hay que educar a nuestros clientes y nuestros posible prospectos, y en general a la mayoría de las personas no involucradas en la profesión. Saludos!
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Arturo Elenes
Mejor que gastar es invertir en diseño
Cómo conseguir que el diseño aporte valor al punto de convertirse en una inversión con retorno, en lugar de ser un mero gasto superfluo.
Tengo dinero, pero no para diseño
Hay pequeñas empresas que tienen éxito vendiendo su productos y servicios pero no invierten en diseño. ¿Por qué?
Te podrían interesar
Toda marca debe ser...
Marca cromática y semántica del color
Pensamiento tipológico
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre