Diálogo iniciado por Juan Olivos sobre:

Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves

Un “Houdini gráfico”

El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.

Ver este artículo

Retrato de Juan Olivos
7
Ene. 2015

Eso me da pie a una reflexión que tengo guardada desde hace tiempo con respecto a los "truchos" y premios de creatvidad publicitaria.

¿Por qué premian campañas y piezas creadas sólo para los festivales? Es más facil inventarse cualquier locura y ponerle un logo que se ajuste cuando el ejercicio real y exigente es hacer creatividad con las limitantes del cliente, el mercado, el medio y demás.

A sí mismo, el diseño debe resolver problemas, no se crea primero la pieza y después se busca la solución.

2
Retrato de José Gabriel Diaz
0
Ene. 2015

Dr Juan, pienselo de esta manera: las pasarelas de moda son un escenario donde se consiguió superar limitaciones de la época donde ocurre el proceso. Es un momento privilegiado para presentar innovaciones que no siempre podrían verse. ¿ que opina ?

Atentente JGDB

0
Retrato de Juan Olivos
7
Ene. 2015

Hola Jose Gabriel:

Pues igual me parecen un espacio de exploración, hasta cierto punto válido. Pero creo que merece más reconocimiento quien hace una campaña que vende, crea recordación, empatía y lo más bonita posible, que la del creativo que saca una idea "loca" de un producto que no existe o de una campaña que el cliente no compraría o que simplemente no se entendería por la gente del común. Pienso que tanto la pasarela como los premios son más una competencia de egos y relaciones públicas que de resultados o éxitos reales. Cada quien lo valora según su propia experiencia, ética personal y visión del negocio, pero yo no comulgo mucho en eso de los premios.

0
Retrato de José Gabriel Diaz
0
Ene. 2015

la verdad es que es cierto bajo el artículo de arriba, pero no lo betaría del que hacer de nuestro rubro.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿Y a mí qué me importa?
Andrés Gustavo Muglia ¿Y a mí qué me importa? Imagen, medios y falta de intimidad. Messi, la fiebre mundialista y los medios que a través de la imagen nos ofrecen lo que no necesitamos.
Ilustración principal del artículo Santos mensajes
Andrés Gustavo Muglia Santos mensajes Francisco I y los medios de comunicación.
Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Ilustración principal del artículo Los zapatos, Picasso y la TV
Joan Costa Los zapatos, Picasso y la TV La metáfora, sacada de contexto, puede dar lugar a grandes confusiones. Por ejemplo: que no se distinga claramente la diferencia entre coste y valor o entre medio y mensaje.
Ilustración principal del artículo Análisis de la marca BMW
Luciano Cassisi Análisis de la marca BMW ¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto