Meave sobre Tres formas efectivas de perder dinero (43624)
Diálogo iniciado por Gabriel Meave en el artículo Tres formas efectivas de perder dinero

Muy cierto todo. Sin embargo, uno puede establecer un modelo de negocio donde la perfección o calidad absoluta— incluso artística— es lo que nos diferencia de la competencia. Hay que tomar en cuenta también que las tareas creativas o artísticas —como la ilustración para un libro— por ejemplo, son en extremo difíciles de cuantificar y programar, como si fuera una línea de producción industrial o un proceso administrativo. De hecho, ésta es una de las principales dificultades de la profesión del diseño.

Así es. La presupuestación es una dificultad principal y recurrente en el sector. Y por hacerlo en forma incorrecta, muchos terminan trabajando a pérdida. Me resulta llamativo que, frente a la dificultad que representa entregar y negociar un presupuesto que permita trabajar con un margen de beneficio, casi nadie decida tomar un curso o perfeccionarse en hacerlo correctamente. Imagino que es más simple responsabilizar a los clientes por ello, en lugar de tomar la iniciativa para administrar mejor el problema.

La pregunta sería ¿cómo presupuestar una actividad que en su misma naturaleza es incuantificable, como la creación artística? ¿Cómo podemos, siendo diseñadores, cotizar y programar correctamente esta parte de nuestra profesión? Llevo veinte años de práctica, y es una pregunta que me sigo haciendo.

Creo que puede ser muy útil que revises lo publicado en Grafiscopio (Enlace), donde se tratan esos temas en forma más específica. Saludos!