Grijalba Delgado sobre Tejer pensamiento (26056)

Diálogo iniciado por Laura Grijalba Delgado en el artículo Tejer pensamiento

Retrato de Laura Grijalba Delgado
19
Abr. 2012

Pienso que este proyecto nos lleva a analizar la importancia del direccionamiento que le debemos dar a nuestros proyectos de grado, pensando no solamente en la solución de una necesidad creando un objeto sino pensar en como podríamos evaluar el pensamiento y el comportamiento de las diferentes culturas logrando así generar un tejido colectivo, en el cual tengamos la oportunidad de conocer mas sobre estos grupos indígenas y de igual forma llegar a colaborarnos mutuamente para un mejor pensamiento como diseñadores industriales.

1
Retrato de Anamaria Gil
16
Abr. 2012

Con respecto a las comunidades indígenas en Colombia hay oportunidades de desarrollar proyectos o actividades múltiples, sabiendo que actualmente en Colombia hay casi 50 comunidades indígenas repartidas a lo largo y ancho del país y seria muy interesante aportarle a comunidades que muchas de ellas son desconocidas por nosotros como las de la región del pacifico colombiano, del meta y del guainía y que por circunstancias sociales de seguridad son de difícil acceso pero que también debemos tenerlas en cuenta, para formar colectivos de desarrollo en diferentes aspectos a estas culturas.

1
Retrato de Laura Grijalba Delgado
19
Abr. 2012

por eso es importante que tomemos conciencia de lo que sucede con estos grupos debido a la importancia que tienen, y de esta forma conocer la cultura de cada uno para así poder aplicar todo nuestro conocimiento a la solución de un problema que quizás lleva muchos años, teniendo en cuenta que el ser en si`es lo mas importante a la hora de crear un objeto o una experiencia.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Ana María y Laura, son importante las iniciativas de acercarse y dialogar con las comunidades, sin embargo se debe ser cuidadoso ya que existen grupos indígenas, quienes se encuentran muy arraigados a sus costumbres y cultura, por lo cual en ocasiones podemos hacer daño sin la intención de hacerlo; por ejemplo los indígenas Kogui, son una de las comunidades que poseen sus costumbres y creencias intactas, y para ellos prevalece continuar en su territorio y conservar sus valores y modo de vida; pero los Arhuacos si han querido comunicar su mensaje en el mundo; así que se debe ser muy cuidadoso.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto