Diálogo iniciado por Jorge Montaña sobre:

Ilustración principal del artículo Técnica vs. concepto en diseño
Israel Martinez López

Técnica vs. concepto en diseño

La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.

Ver este artículo

Retrato de Jorge Montaña
233
Oct. 2014

Ojo con olvidar la técnica o pensar que es problema de tecnologos, el problema y serio que está sucediendo hoy es que muchos diseñadores la desprecian y entran a un escenario compartido con muchos creativos, gente de mercadotecnia, publicidad, psicologia, arte, etc que son tanto o más creativos que el.

En este escenario el diseñador que no maneja la técnica está liquidado pues ha perdido por despreciarla la base fundamental que lo hace lo que es y con ello pierde totalmente su identidad.

Esta sucediendo con demasiada frecuencia

1
Retrato de Israel Martinez López
47
Oct. 2015

Es interesante lo que comentas Jorge y en algún sentido creo que sumamente pertinente. Justo hace unas semanas platicaba con un amigo docente y me comentaba que el consideraba que la carrera de "Diseño Gráfico" nunca debería de haber cambiado al nivel de Licenciatura y debió mantenerse como una Carrera Técnica Superior Universitaria.

No hay el mínimo desprecio a la técnica, como si de algo negativo se tratara.

La apuesta aquí. O lo que pretendía ensayar. Es que diseñar no consiste en manejar múltiples herramientas (que insistiré en que no tiene nada de malo, de hecho todo lo contrario). Sino en un proceso intelectual de construcción de conocimiento.

A la distancia quizá uno de los mayores errores y problemas de este pequeño texto introductorio es el empecinamiento en el uso de la palabra diseño y la intención por reformular la noción del mismo.

Pero en este camino seguimos.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Oct. 2015

Israel te equivocas, al limitar el diseño grafico (o cualquiera de sus ramas a una actividad técnica), aun que se perciba así el diseño (en ciertas esferas), por la falta de teoría -la cual esta en proceso-, el nihilismo proyectual y las visiones gremiales aun tan presentes.

Pero como prueba de lo que te digo, es el hecho, que la actividad de diseño sigue, sin importar que sus técnicas se hayan trasladado al mundo virtual y que la actividad sea multidisciplinaría y las fronteras del diseño sean ambiguas, ser técnicos del PS el Ai o cualquiera o varias de las técnicas empleadas, no los hace diseñadores. Es ese elemento, que las aglutina y congrega en determinades acciones. Claro, hay que reconocer que esto aun no esta bien cimentado (pero, ya estamos mas cerca). Mas no hay que salir corriendo.

0
Retrato de Israel Martinez López
47
Oct. 2015

Creo que no hay mucho que discutir, ambos coincidimos en que el diseño va más allá de la técnica.

Y por supuesto concuerdo en que no hay que escapar del problema, como dije, "en este camino seguimos" tratando de crear los cimientos.

Me llama la atención el vínculo que se puede establecer (a partir de tu comentario) entre la permanencia de la práctica vs el cambio en los medios y las técnicas. Sin duda en la conciencia histórica de la práctica encontramos muchas de las pistas importantes para tener cimientos más sólidos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo La primavera del diseño uruguayo
La primavera del diseño uruguayo Una formación con énfasis empresarial y un sector bien articulado, con un decidido apoyo estatal, proyecta el diseño uruguayo al mundo.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto