Diálogo iniciado por Rodrigo Montaño sobre:

Salvador Valdovinos
¿Resolvemos problemas de diseño o resolvemos problemas con el diseño?
Es necesario fortalecer el concepto de investigación en los programas educativos de diseño.

Rodrigo Montaño
A riesgo de terminar en el patíbulo, diré que son más los problemas que causa el diseño gráfico que los que resuelve. Muchos, muchos más.
Salvador Valdovinos
Mar 2012Efectivamente, gráfico. Gracias por tu comentario. Coincido contigo en que el diseño gráfico no sustituye la calidad de un producto, es un buen tema a tratar.
Jose Gerardo Gomez
Mar 2012Saludos Salvador, gracias por tu pronta respuesta, pero la pregunta de si eras Diseñador Gráfico, era para Rodrigo Montaño, en relación a su comentario que sinceramente creo muy desafortunado.

Jose Gerardo Gomez
Mar 2012Pues alguien que ve en el diseño gráfico mas problemas que soluciones no puede ser diseñador gráfico. Antes que nada te diré que para esta profesión como para la mayoría, se necesita vocación y actitud. El diseño es una actitud de vida...

Rodrigo Montaño
Mar 2012¿Por qué no puedo criticar el campo en el que trabajo, José? Sería como decir que, si fuera militar, estaría fuera de mi alcance juzgar una guerra y que está bien por el simple hecho de que yo formo parte de ella. Creo que no funcionan las cosas así. Y no, no estoy de acuerdo con que es una actitud de vida porque eso es enaltecer un oficio dejando aparte la objetividad.
Jose Gerardo Gomez
Mar 2012Trabajas o no trabajas como diseñador? Checa los mejores trabajos de diseño y las pensamientos de sus creadores, por citarte uno... Joseph Muller Brockman y sabrás a lo que me refiero


Eduardo Albornoz
Mar 2012Pero Rodrigo, tiraste un titular potente y sabías que eso heriría susceptibilidades. Me gustan las opiniones arriesgadas si se acompañan de una argumentación sólida, que estoy seguro la debes tener porque se te lee inteligente. Te pido que nos la comentes, para poder contraponer opiniones y evitar los juicios. La discusión razonable siempre es productiva, y no te voy a juzgar a priori por lo que dices ni menos a tu persona, pero necesito saber el fondo de tu comentario. Dale.

Rodrigo Montaño
Mar 2012Si yo paré la conversación con el señor fue porque me revienta que se pretenda juzgar las ideas a través de un título. Pero tienes razón, Eduardo, hay que argumentar, y si yo lancé el comentario fue porque considero que el diseño gráfico (concretamente el que se enfoca en publicidad) va de la mano con un sistema político y económico con el que no estoy de acuerdo en lo más mínimo. Creo que siempre peco de radical en ese sentido, pero yo veo más perjuicio que beneficio en la actividad. Obviamente, es un comentario sin pretender generalizar a todos los diseñadores. Saludos.
Alfredo Gutiérrez Borrero
Mar 2012Rodrigo: Para mí tu frase «Obviamente, es un comentario sin pretender generalizar a todos los diseñadores» no es de un pecador radical, sino de alguien con espíritu crítico, muy necesario en el campo. El primer paso a la construcción colectiva está en permitir que cada quien exprese lo que quiera desde su lugar, sin tener que «arreglarle la plana»; además hablas de otros discursos como el político y el económico y de su relación con el de diseño que muchos pasan por alto. Me alegra que hayas respondido a Eduardo y prosigas el diálogo (mérito de Salvador que nos convocó con sus letras).

Rodrigo Montaño
Mar 2012Gracias por la respuesta, Alfredo. Qué importante es entablar discusiones, ¿verdad? Más allá del oficio que uno ejerza, o de lo que uno crea, es importante no olvidar ciertos aspectos en los que todos participamos en menor o mayor medida. Tenemos una responsabilidad más allá del oficio, y se trata de encontrar soluciones a problemas que han convertido el mundo en un caos. No hablo sólo dentro del diseño gráfico, sino del día a día. Es necesario cuestionar todo lo que consideramos equívoco. No quiero que se piense que soy un anti-diseño; porque no es así. Me fascina el área, y mucho. Saludos.
Eduardo H.
Mar 2012Caramba, pues sí que es un buen argumento. Comparto tu visión crítica acerca del sistema actual de las cosas, y de cómo el diseño y la publicidad muchas veces se convierten en auspiciadores de situaciones que en definitva propenden a la desigualdad social y a la mantención de un sistema que yo considero intri

Eduardo Albornoz
Mar 2012Efectivamente apreté algo que no debía. Comparto tu opinión y la amplío al área de la educación misma. enseñamos Diseño sobre la base de un sistema de enseñanza basado en competencias. Para generar un profesional flexible, proactivo, capaz de responder a los tiempos, pero en lo oculto lo que se pretende crear es un profesional funcional al sistema, es decir, capaz de readaptarse constantemente en tanto no tendrá una estabilidad laboral porque ese es un punto que al sistema no le conviene, el mercado se basa en el crecimiento y la crisis, y por eso también es conveniente un profesioanal...

Rodrigo Montaño
Mar 2012Creo que la época es complicada, ¿verdad? Ahora vemos y conocemos lo que tiempo atrás sólo llegaba a nosotros a través de medios menos masivos que la internet. No sé, si ya es difícil adaptar un oficio y sus propósitos entre ciudades (o entre personas), es delicado hablar de la situación entre países. Como diseñadores, tenemos bibliografía de grandes autores; pero creo que no siempre se adaptan a la realidad económica de todas las naciones. Es importante que los diseñadores gráficos que dedican el tiempo completo a la actividad, planteen preguntas y busquen nuevas soluciones. Saludos, Eduardo.
Eduardo Albornoz
Mar 2012La época es difícil, sin duda, dedicarse al diseño en Chile es bastante comlicado si pretendes vivir de eso, pero igual quiero creer que podemos hacernos cargo de algunas cosas, aunque el sistema no quiera, enfasis en la validez social de los proyectos, rescate de nuestra identidad en un mundo globalizado, o sea, tratar siempre de pasar «liebre por gato». Un abrazo.

Rodrigo Montaño
Mar 2012En Bolivia también se complica el asunto. Si se busca en la prensa escrita, hay trabajo para diseñadores gráficos; pero flaqueamos en los centros de educación, y así los pilares ponen en peligro algo más que la propia profesión. Es cuestión de tiempo para mejorar las perspectivas, como en todo camino largo por recorrer. Hay que trabajar duro y sudar mucho. Creo que la clave está en lo que dices: CREER. Qué importante es hacerlo porque al fin y al cabo es el detonante para hacer exitoso un proyecto, evitando que quede como una idea más. A seguir creyendo, Eduardo. Otro abrazo para ti. ¡Salud!
