Diálogo iniciado por Ivan Abbadie sobre:

Ilustración principal del artículo No me des lo que te pido, dame lo que quiero
Andrés Gustavo Muglia

No me des lo que te pido, dame lo que quiero

La relación con el cliente y el problema de interpretar deseos.

Ver este artículo

Retrato de Ivan Abbadie
45
Ene. 2015

el asunto es saber que es lo que ʼdeberíamosʼ estar haciendo a través del diseño, el diseño es un medio, no un fin, no basta solucionar un "problema", no basta atender una "necesidad", ya que soluciones hay muchas, tantas como las que generamos, tantas como diseñadores competentes (o incompetentes) pueden llevar a cabo, es importante ser asertivo, ser resolutivo, basta de jugar al bohemio creativo que "inventa" cosas raras, basta de jugar al afamado "dibujante", es importante ser conceptualizadores, ser comprometidos, ser profesionales, dejar de lamentarse por los clientes, cuando son ellos el motivo para llevar a cabo un proyecto, siempre y cuando sepamos identificar que a pesar de que ellos pagarán la cuenta, en realidad trabajaremos para sus clientes, así que no importa lo que nos piden ni lo que ellos quieran, sino lo que más conviene a los clientes de nuestros clientes, el usuario.

"en diseño, no trabajes para tus clientes, trabaja para sus clientes".

2
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
134
Ene. 2015

Ese es un ideal, pero sinceramente no creo que sirva para la praxis diaria, trabajamos con gente, y gente que paga y por eso cree tener razón. A veces basta con hablarles y explicarles para que entiendan el concepto que les conviene implementar, pero a veces no sirve, y eso es lo que traté de expresar; precisamente que un paradigma ideal no sirve para tratar con la mayoría de los clientes.

1
Retrato de Ivan Abbadie
45
Ene. 2015

no es ningún ideal, si no diseñas para el usuario final no lo estas haciendo bien y justo estás dando lo que "te piden o lo que quieren", por eso el fracaso constante y las quejas constantes, cuando aprendamos a comunicar que lo que hacemos no es atender caprichos de "gente que paga" ni mucho menos "traducir deseos" sino impulsar su producto (tan amplio como este sea) de esa ʼgente que pagaʼ, entonces dejará de haber victimizaciones, entonces comenzará un respeto porque comenzamos desde adentro a modificar dicha percepción, en fin e insisto, cada quien que lo haga como deseé, cada quien que obtenga lo que deseé, ¡saludos!

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
134
Ene. 2015

Hola Iván. Quizás no transmití bien lo que deseaba transmitir, yo también oido las victimizaciones y el echar culpa al cliente porque no tiene internalizado cuál es la función del diseñador, y por tanto le cuesta respetarla. Pero sigo insistiendo en que no se puede partir de un paradigma rígido de cuál es la relación ideal entre cliente y diseñador, la clave, arriesgo, está en tomar esa relación una a una porque cada cliente es un mundo. Sino ¿Qué queda? ¿Pegar un portazo cuando el cliente no entiende lo que propones? ¿Aleccionar a cada uno con cuál es el papel del diseñador en el mundo?

0
Retrato de Ivan Abbadie
45
Ene. 2015

sin duda coincidimos en ello, andrés, creo que hablamos de los mismo, yo lo que quiero manifestar es que no hay que dar lo "que el cliente pide", sino lo que realmente necesita su producto (marca, servicio, empresa, etc...), ser asesores y llevar a cabo el proyecto con responsabilidad y compromiso para que los resultados sean favorables, siendo así es la mejor manera de que el ʼcliente, el que pagaʼ no dude cual es el rol de nosotros los diseñadores, pero sin duda hay muchos colegas desorientados que siguen haciendo lo que "les piden" y obviamente los resultados no serán precisamente los mejores, ¡saludos!

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
134
Ene. 2015

Sí por supuesto, la idea de lo que el diseñador debe hacer esta clara, en eso estamos de acuerdo. Lo insólito o lo inesperado, y que se aprende solamente en la praxis, es esta suerte de seducción que hay que llevar a cabo con el cliente, a veces muy a contramano de lo que uno pensaba (hace muchos años) era el diseño.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Los clientes no compran diseño
Luciano Cassisi Los clientes no compran diseño Lo que los diseñadores muchas veces creemos que vendemos no necesariamente es lo que los clientes nos compran.
Ilustración principal del artículo Cuánto vale la creatividad
Samantha Rangel Cuánto vale la creatividad El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo.
Ilustración principal del artículo Diálogos con diseñadores
FOROALFA Diálogos con diseñadores Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Ilustración principal del artículo El diseño y sus límites
Andrés Gustavo Muglia El diseño y sus límites La cantidad de condicionantes a los que se enfrenta un diseñador no siempre son negativos.
Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto