Ruiz sobre Mentir para construir una marca (55521)

Diálogo iniciado por Karen Dayana Ruiz en el artículo Mentir para construir una marca

Retrato de Karen Dayana Ruiz
0
Hace 4 meses

En mi opinión, el marketing es una herramienta poderosa para cualquier marca, ya sea nueva o consolidada, ya que permite mostrar su relación con el público, su historia, entre otros que son clave. Sin embargo, utilizarlo para promover una historia narrativa llena de mentiras no es la mejor idea, pues además de perder reputación y credibilidad, también se pierden ventas. Y ese no es el propósito de una marca, ¿cierto? Aun así, algunas implementan actividades engañosas para mejorar su conexión con el cliente, pero eso no es lo que la gente quiere. Lo que realmente quieren es autenticidad y confianza.

Sin duda, algunas marcas siguen aferradas a promocionar mentiras ingeniosas porque es lo que más engancha. Innovar con una idea maravillosa y útil puede ser llamativo, pero tarde o temprano la verdad se descubre, y cuando eso ocurre, su reputación y todo por lo que se enfuerzan por conseguir cae en picada. Entonces ¿Será siempre así? No creo. Como en todo, hay diferentes marcas dispuestas a ser un identificador verdadero. Sus valores y acciones demuestran su propósito, demostrando que son reales y confiables.

Además, las empresas tienen el poder de fomentar la conexión entre personas de todo el mundo a través de colaboraciones, influencers y otros aspectos que generan un gran impacto positivo o negativo dependiendo de cómo se maneja, por ejemplo, una campaña. No solo por las de figuras públicas, sino porque su funcionalidad es real: cumplen lo que prometen, siguen sus valores todo el tiempo, lo que aumenta tanto la comunicación como las ventas. ¿Es un camino fácil? Absolutamente no. Pero es mejor alcanzar la cima con honestidad, aunque sea un camino lento. Eso es lo que más se aprecia, ya que transmite un mensaje significativo, libre de intenciones injustas. Por el contrario, tomar el camino del engaño, ya sea intencional o no, terminara en tragedia para la empresa o emprendimiento.

1

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre