Chantera sobre Marca cromática y semántica del color (56152)
Diálogo iniciado por Germayoni Chantera en el artículo Marca cromática y semántica del color

El artículo critica con acierto la costumbre de asignar significados arbitrarios a los colores en manuales de marca. Señala que si un color necesita explicación, entonces su mensaje no es evidente ni efectivo. Destaca que los colores no tienen un significado fijo, sino que dependen del contexto y de los códigos sociales compartidos. También cuestiona la obsesión por dar sentido simbólico a todo elemento gráfico, cuando lo importante en el diseño es la claridad y la coherencia con el entorno. En resumen, apuesta por un enfoque más realista y comunicacionalmente eficaz en el uso de los signos visuales.
Me parece acertado. Muestra que los colores no tienen un significado fijo y que su valor depende del contexto. Estoy de acuerdo en que un diseño debe comunicar por sí mismo, sin necesidad de explicaciones forzadas.

Me pareció muy interesante tu comentario ya que no tiene mucho sentido ponerle significados a los colores si nadie los va a entender sin una explicación como tal. O sea, si el rojo "significa fuego", pero eso no se nota a simple vista, entonces no está comunicando nada realmente. Algo que podríamos añadir es que el texto también nos hace ver que los colores sí pueden tener significado, pero ese significado no se inventa porque sí, sino que depende del contexto, de la cultura y de cómo la gente ya está acostumbrada a ver ese color. Como el ejemplo mencionado, todos entendemos que el verde puede ser ecológico, pero también puede ser ´´siga´´ en un semáforo. Todo depende de dónde lo veas y el contexto que tenga.
Y también es interesante cómo el autor dice que en el diseño no todo debe tener un significado profundo o simbólico. Al momento de Diseñar queremos que todo sea creativo y tenga un "mensaje", pero si nadie lo entiende, ¿de qué sirve...???? Es más importante que el color funcione y que la gente lo asocie claramente con lo que estamos diseñando, como pasa con la marca bien conocida como Coca-Cola con sus colores clásicos (Rojo-Blanco).
En resumen, creo que el texto nos deja una buena lección como estudiantes nuevos: no se trata de inventar significados, sino de aprender a leer los que ya existen en la sociedad y usarlos a nuestro favor en nuestros diseños. Así evitamos hacer marcas bonitas pero que nadie entiende.