Diálogo iniciado por Juanjo Gana sobre:

Vanessa Lerner
Los mensajes inconscientes de las marcas
Qué aportes puede realizar la grafología publicitaria al diseño de marcas gráficas de organizaciones, productos y servicios.
Juanjo Gana
La grafología dice «dime como firmas y te diré quien eres». Entonces si analizamos una marca gráfica, ¿«leemos» la personalidad del diseñador?, cuando se supone que somos objetivos, diseñamos en función a un público y no en función a nuestro gusto personal.
Hace unos años me instruí -un poco- en grafología y la verdad que no le había encontrado alguna relación con lo publicitario y menos con el diseño de marcas.
De todos modos, me pareció interesante el articulo. Felicitaciones.
M. Carmen Sánchez Enamorado
Oct 2012Creo q en el caso en el q el empresario o persona q te hace el encargo se empeña en implicarse a la hora de comunicarte lo q quiere,en el hacer y como lo quiere,tú simplemente te remites a esbozar y materializar su idea,a su gusto ,entonces sí creo q el diseño esté cargado con la personalidad del empresario y no del diseñador.Le puedes hacer las letras bordadas pero se decanta por las q lo identifica.También pienso,q no hay mayor conocedor de la empresa y del producto q el propio empresario y quizá ,esté preparado en los campos de la psicología y lleve intencionalidad para con el consumidor
Juan Pablo Lozano
Oct 2012Esto ocurre en el medio, más con las pymes, pero esa idea de diseñador no es transparente a la profesión. Ya las empresas de cierto tamaño, no se permiten, dejar su imagen en manos de la personalidad del CEO o el mismo dueño, en este caso las inversiones son mayores y se busca minimizar esos riesgos, sobretodo en productos de consumo masivo, el diseñador entonces enmarcado en una multi-disciplinariedad diseña una marca consecuente a esa demanda, y minimiza también en su quehacer los riesgos y errores que puedan llevar al fracaso. No olvidemos la importancia de la investigación de mercados.
M. Carmen Sánchez Enamorado
Oct 2012Llevas toda la razón Juan.Me dejé llevar un poco por la impulsividad y la inexperiencia.No pretendía restarle el papel tan expléndido q juega el diseñador,mira q habeis subido articulos para haberlo aprendido.A veces,cuando ocurre el ej.q te he mencionado surge una carga de impotencia,desvaloralización cuando sigues las pautas acordes para aportar un diseño estupendo y en el q se ha sopesado todas las variables para dirigirlo felizmente,pero no se puede hacer nada,a nivel de empresas pequeñas q ha sido mi caso,en una afición sin teórica.Tus razones me son acertadas y bien avenidas.
Gracias¡¡
