Mantilla Velasteguí sobre ¿Las marcas son los nuevos dioses? (56204)
Diálogo iniciado por José Daniel Mantilla Velasteguí en el artículo ¿Las marcas son los nuevos dioses?

Establece un paralelo profundo y provocador entre las tragedias de Eurípides y el papel que hoy juegan las marcas en la sociedad contemporánea, planteando que las marcas han asumido funciones casi divinas, ofreciendo sentido, estabilidad y respuestas en un mundo incierto, tal como los dioses en la antigüedad. Sin embargo, al igual que en las tragedias griegas, estas promesas suelen encubrir contradicciones y vacíos que pueden desconectar a las marcas de sus audiencias si no son revisadas críticamente. El autor invita a un proceso de resignificación en el branding, que no consiste en destruir las narrativas de las marcas, sino en cuestionarlas y reinterpretarlas para encontrar una autenticidad que conecte con las aspiraciones y emociones más profundas del público. Este enfoque más humano y auténtico, inspirado en la visión crítica de Eurípides sobre la complejidad y fragilidad de la condición humana, impone a las marcas la tarea de trascender su función mercantil y convertirse en agentes culturales capaces de inspirar y transformar, dejando atrás la superficialidad y los vacíos simbólicos. Así, el branding puede compararse con un drama trágico donde la marca, como el héroe, busca sentido y humanidad en un escenario incierto.