Kraliczek sobre La marca más poderosa del mundo (39491)
Diálogo iniciado por Luciano Kraliczek en el artículo La marca más poderosa del mundo

Según la American Marketing Asociation, la publicidad consiste en "la colocación de
avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualesquiera de los
MEDIOS DE COMUNICACIÓN por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias
del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un
mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos, servicios,
organizaciones o ideas". Estimo que el autor del artículo se refería a este concepto tradicional de publicidad. Ferrari no PAUTA en ningún medio de comunicación tradicional.


Branding no es publicidad, ni publicidad es Marketing. La marca goza de un nivel de rentabilidad que pocas empresas tienen, porque han entregado un producto de calidad extraordinaria y porque lo hacen consistentemente.
Mi percepción es que es difícil imaginar un mundo donde sin publicidad puedas subsistir. Pero hay muchas marcas que lo hacen con poca o nula publicidad. Ferrari toma ese lugar gracias a muchos factores, no simplemente sus ventas, que comparadas con Apple son minúsculas.

Coincido con ustedes...Aclaro que no tengo mucha idea ni de marketing ni comunicacion pero si solo nos acotamos en los tiempos que corren a que la publicidad es si y solo si aquella que es pautada de manera tradicional y explicita diciendo "Compre una Ferrari" en un enorme cartel rojo en la autopista, ¿no es pecar de ingenuos? Pero si lo acotamos solo a esto esta perfecto y seguramente cualquiera podrá fundamentarlo mucho mejor que yo.

Cuando una marca hace gancho en la mente del espectador y crea una emoción, eso es branding, esta posesionada en sus deseos y en su mente, aunque no esté a su alcance, es un acierto muy grande el de esta marca, pues todas al salir al mercado buscan eso, estar en la mente y que mejor sin un espectacular anuncio de radio cine o televisión.

"La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda".
"Cabe destacar que los términos publicidad y propaganda se usan indistintamente en algunos países de habla española y se intercambian. RAE define a ambas de formas similares, ambas buscando un comprador o ADEPTOS A UNA IDEA". "Objetivos...1º informa al consumidor sobre un producto o servicio...2º busca inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el producto o servicio por medios psicológicos..." Wikipedia.