Diálogo iniciado por Diego Villacres sobre:

Guillermo García Durán
La fuente de la inspiración
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
Diego Villacres
me pareció excelente tu forma de aclarar que la pasión no es la inspiración en si, muy buen punto de vista, por otro lado Luis Camilo Espinosa Montoya con todo respeto pienso que nosotros si formamos nuestra inspiración, lo digo porque al menos en nuestra área como diseñadores tenemos que estar constantemente educándonos visualmente y en este camino es inevitable no envidiar sanamente al trabajo de otros autores, para mi esto se convierte en una inspiración y en una meta que yo forme..
o almenos así lo veo yo haha... saludos
Luis Camilo Espinosa Montoya
Mar 2013diego villacres, claro que si comparto su comentario pero desde mi punto, nosotros o en mi caso recibo retroalimentaciones y referentes los cuales, desde mis cualidades asumo como falencias o atributos y los categorizo dando como resultado inspiraciones, inspiraciones de un buen trabajo, inspiraciones de mejorar.. desde luego es mi punto de vista actual
Isabel González Chang
Mar 2013Pienso que ambos tienen razón. Las inspiraciones vienen, tanto de aquellos que nos dan, como de lo que nosotros mismos obtenemos.

Guillermo García Durán
Mar 2013Si bien la inspiración se cultiva y «mima», es acertado también decir que no depende únicamente de nosotros. Estamos sujetos a «casualidades creativas». Podemos ir por la calle sin ánimos de enriquecer nuestra percepción, cuando de pronto vemos un graffiti en la pared que nos deja perplejos; a manera de ejemplo. Ese graffiti te inspira a ti pero ante todo, inspiró a su artista. En ese sentido, estoy de acuerdo contigo Camilo Espinosa, que hay «inspiraciones» que radican en nuestras pasiones y cualidades únicas, que se hacen sumamente personales e irrepetibles.
Les agradezco sus comentarios.
