Mulki sobre La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores (40581)
Diálogo iniciado por Esteban Mulki en el artículo La dislexia es un síntoma de buenos emprendedores

Repita conmigo: correlación no implica causalidad, correlación no implica causalidad, correlación no implica etc etc etc. A modo de ilustración siempre viene a mano esta viñeta: Enlace

Totalmente de acuerdo.
Y aún habiendo causalidad estadística, habría que encontrar la relación. Podría ser "la necesidad de esforzarse que se vuelve hábito" y entonces no es la dislexia por la dislexia... hablaríamos entonces de "esforzarse para ser emprendedor". O podría ser "no te entiendo, no te sigo, lo hago a mi modo" y entonces hablaríamos de "autodeterminación para emprender"
No soy disléxico... entonces ¿debería sentirme "discapacitado" como emprendedor?

No es la dislexia por la dislexia. Este artículo simplemente es un ejemplo de como los disléxicos encontraron un espacio de desarrollo profesional como emprendedores, aprovechando sus habilidades y no sus discapacidades. La intención es recalcar que cualquiera puede utilizar un pensamiento divergente para enfrentar problemáticas de una forma efectiva y no por el contrario sentirse discapacitado por no ser disléxico. Saludos