Mantilla Velasteguí sobre Imagen y concepto en el arte (56207)
Diálogo iniciado por José Daniel Mantilla Velasteguí en el artículo Imagen y concepto en el arte

Expresa una crítica personal y profunda frente a ciertas tendencias del arte contemporáneo, especialmente al predominio del concepto y el discurso por sobre la destreza técnica y la experiencia sensorial directa. Muglia plantea que, aunque respetable y extendido, este enfoque conceptual muchas veces dificulta la conexión emocional y estética con las obras, alejando a gran parte del público que siente perplejidad ante piezas cuya materialidad o intervención física parecen secundarias. Su analogía del «deporte conceptual» ilustra con ironía cómo la abstracción excesiva puede vaciar de sentido y emoción una práctica originalmente física y palpable. Además, cuestiona el papel cada vez más central del curador y del discurso en el arte actual, en detrimento de la fuerza expresiva autónoma de la imagen. Sin negar la importancia del concepto, subraya el valor insustituible de la creación manual, del gesto artístico y la belleza visible que los grandes maestros clásicos nos legaron y que aún inspiran. Esa tensión entre imagen y palabra, entre percepción y pensamiento, es el eje de su reflexión. El autor se muestra sensible a la experiencia directa del arte, recordándonos que la esencia de la obra no siempre requiere justificación discursiva para conmover y comunicar. Así, invita a recuperar la dimensión sensorial y técnica, sin renunciar al discurso, para evitar que el arte se convierta en un mero objeto conceptual desconectado de la vivencia estética.