Diálogo iniciado por Lucila G. sobre:

Michael Ritter
Fraktur
Una tipografía que marcó el estilo editorial alemán hasta el siglo XX. Del emperador Maximiliano I, a la historia del caballero Theuerdank y el desarrollo de una tipografía que dominaría en Alemania por más de 400 años.

Lucila G.
Siempre alemania a la vanguardia con las artes, cuanto amor ponían para hacer todo tan hermoso...cuanto trabajo...y nosotros nos quejamos del Illustrator!
Juani Siwak
Feb 2012alemania siempre a la vanguardia? no sabía... durante el nazismo expulsó a muchos artistas y durante posguerra quedó mas que en retaguardia.

Natalia Campos Rios
Feb 2012Juani, el diseño gráfico de hoy (por circunscribirlo sólo en éste caso para ejemplificar) no sería nada sin la Staatliche Bauhaus de Weimar, escuela que sentó las bases de ésta disciplina, así como también de la indumentaria y diseño industrial. La expulsión de los artístas alemanes a los que te referís, es una característica mas de cualquier proceso totalitario, independientemente de la Alemania nazi. (Cualquier totalitarismo expulsa artístas y pensadores).

Juani Siwak
Feb 2012Gracias por los elogios y halagos. Mi postura es solo la reacción a tu exageración. No soy pro, no soy anti. Tengo mas objetividad y modales que vos. Y además te referís a «las artes» que son muchas y si miras toda las historia nunca hay un solo pueblo que sea la vanguardia. Tal vez el renacimiento te suene. Puedo dar mas ejemplos pero no tengo que mostrar medallas ni dar explicacioes a gente que no me gusta como me trata. Mi comentario fue correcto.
