Diálogo iniciado por Katia Esqueda Berumen sobre:

FOROALFA
¡Este artículo no debería publicarse!
En FOROALFA también hay indignados. ¿Se trata de una indignación legítima, de incomprensión, de inconsciencia o de intolerancia?
Katia Esqueda Berumen
... Me pregunto, ¿no sería entonces una FALACIA TOTAL que todos los comentarios fuesen favorables?, ¿Cómo puede algo «Exponerse» sin estar «Expuesto»?, ¿Todos los artículos publicados son PERFECTOS?, entonces ¿para qué tomarse la molestia de insertar una apartado de opiniones y comentarios?... ¿No sería mejor asumir una postura FLEXIBLE y ABIERTA a la crítica, antes de PERSONALIZAR los comentarios y sentirse VÍCTIMAS?... Nuestra condición HUMANAMENTE GRATUITA puede enriquecerse si admitimos y reconocemos, que podemos tener fallas y deficiencias y que cuando son EXPUESTAS se someten a juicio.
Ivan Abbadie
Jul 2013coincido contigo, Katia, simplemente bastaría argumentar las inconformidades de los artículos que «supuestamente» no deberían publicarse (y debatirse que para ello es este espacio, que por cierto lo limitan a 3 comentarios y 10 respuestas, «¡vaya debate!»), en lugar de victimizar una publicación gratuita como esta (que si no lo fuera no sería tan popular y que, supongo, pocos estarían dispuestos a pagar, ya que los autores no cobran por escribir, ¿porqué cobrar por leer?), ¡saludos!
Katia Esqueda Berumen
Jul 2013TAN POPULAR... !me encantó!, tienes razón eso es lo que pasó. Es bueno coincidir. Saludos también para tí.
Luciano Cassisi
Jul 2013El artículo no pide que todos los comentarios sean favorables. Obviamente todo el mundo puede equivocarse. Solamente pide que no se le niegue el derecho a existir a los artículos que no se ajustan a los intereses de uno. Al contrario, lo que se busca es la polémica, un debate respetuoso, sin descalificaciones. Se puede decir que no se está de acuerdo sin descalificar al autor o a otro usuario. Es fácil: se dice «no estoy de acuerdo por tal y tal motivo». Eso es muy distinto a decir: «este artículo es malísimo y no entiendo cómo lo publicaron», que no representa ningún aporte.
Laura Carolina Rincón Ortegón
Ago 2013Katia.. Leiste predisuesta el artículo, y eso es evidente porque nada de lo que dices hace referecia al tema central del mismo y las peticiones que en éste se hacen. Creo que lo tomaste tan personal, que no lograste entender que, de lo que se trata es de «no ofender, no de no estar de acuerdo» (cito al autor).
Katia Esqueda Berumen
Ago 2013Si «mi predisposición» estuviese vigente ante tu PUNTUAL comentario, podría entonces ser yo la que asumiera una postura de OFENDIDA con y te cito: «NADA de lo que dices... y ... NO LOGRASTE ENTENDER» ¿cómo debo interpretarlo querida Laura Rincón?.
No te desgastes en esclarecerlo sólo es una cuestión retórica y semántica, tu tratas de persuadirme con tu argumento y yo voy a interpretarlo como mi capacidad y nivel intelectual pueden hacerlo. Cada quien asume el rol que desea; víctima o victimario... precisamente a ésto me refería con mi NADA apropiado comentario con respecto a no PERSONALIZAR.
Laura Carolina Rincón Ortegón
Ago 2013Muy buen punto, y lo bueno de los debates es hacer llegar a las personas a reflexionar a tal punto que duden como lo has hecho conmigo.. Saludos!
Eric Barajas (Snok Daffy)
Feb 2014Bienvenidas las críticas que tengan que ver con el artículo. El problema son los que no dicen nada y te hacen "trolling" en mi caso muchos docentes. Que sólo me dicen ignorante y que la calidad e FORO ALFA decayó por dejarme publicar.
