El fique y su registro como patrimonio cultural de Colombia
El fique es una fibra natural subvalorada en su importancia cultural y económica en el entorno rural. El trabajo documental para retratar esta riqueza fue un reto narrativo.
AutorJuan Manuel España Seguidores: 27
EdiciónGreta Sánchez Seguidores: 76
- Votos:
- 40
El análisis de fenómenos investigativos en las regiones por parte de instituciones educativas que se encuentran en Bogotá, implica un conjunto de retos complejos que exigen flexibilidad y creatividad metodológica, para lograr los resultados y productos deseados con las limitaciones temporales, presupuestarias y territoriales.
Estas variaciones metodológicas que surgen en un comienzo, pueden, en ciertos casos, convertirse en formatos dinámicos de investigación que permiten lograr ópticas y enfoques de abordaje del fenómeno a investigar reveladoras y con un amplio alcance en sus aportes.
Durante un proyecto de investigación como análisis de caso de la gestión del sello ambiental colombiano en el sector del fique (fibra vegetal de uso difundido), uno de los productos vinculados es un documental que retrata los factores más relevantes del sector a nivel nacional. Este producto ha contado con el apoyo e interés de los sectores productivos e institucionales; sin embargo, su investigación ha sido un reto metodológico, en la medida en que la información recopilada en las regiones han superado las expectativas iniciales. En cada una de las locaciones para la filmación del documental (Santander, Nariño, Guajira, Antioquia, Cauca y Boyacá), los personajes e historias, lo planeado y pre-producido ha quedado desbordado por la abundancia de información, debido a innumerables aspectos culturales, sociales, ambientales y económicos relevantes para el tema del documental y que se encontraban ocultos.
Lo inesperado pero existente y relevante se convirtió en parte esencial de los hallazgos, demandando modificaciones y ajustes metodológicos y registro que empiezan a vislumbrarse por parte del equipo investigador como un producto académico tan importante como el documental mismo.
I
Planta de la familia de las Agavaceas. Su presencia se extiende por casi todo el territorio Colombiano a pesar de la diversidad de características climatológicas presentes.
Esta significativa presencia geográfica ha sido histórica y ha conllevado a que el fique sea la planta de origen vegetal con más presencia en regiones y con más uso e historia en las comunidades rurales de Colombia. Es, desde épocas prehispánicas, una fibra utilizada en diversos artículos de uso cotidiano: desde sacos para alimento hasta lazos para ganado. Sus usos pasaron de las diversas culturas indígenas a la campesina, donde devinieron en saber vernáculo con el cual los campesinos elaboraban diversidad de soluciones y objetos artesanales para el uso cotidiano.
El registro de la cultura material e inmaterial de esta fibra es una necesidad palpable en la narración de la cultura campesina.
II
El plástico y los diversos productos que de este derivan, comenzaron a adentrarse en el campo colombiano en las décadas de los 70 y 80 representados en empaques, calzado, bolsas, lazos, etc. La entrada de estos productos a los entornos rurales empezó a generar competencia con los productos artesanales locales. El fique es la única fibra natural en Colombia que poseeprocesos artesanales e industriales en la fabricación de diversos productos. La aparición del plástico golpeó sectores y amenazó su existencia. Las alpargatas de fique, un tipo de calzado campesino tradicional en Colombia y cuya suela era de fibra vegetal, comenzó a verse desplazado por las botas pantaneras plásticas. Igualmente los costales para alimento pasaron de ser de fique a realizarse en plástico. Este proceso se repitió con infinidad de artículos. Grupos familiares artesanales empezaron a quedarse sin mercado para sus productos, algunos lograron adaptarse desarrollando nuevos productos, otros lograron conservar pequeños mercados locales para algunos de sus productos y otros artesanos simplemente debieron abandonar su labor.
A pesar de las dificultades, el sector fiquero logra mantenerse con base en dos mercados principales: los productos artesanales especializados y la industria de empaques, principalmente de café, que por condiciones específicas de calidad no puede ser empacado en plástico. El 100% del café que exporta Colombia se empaca en fique. Sin embargo este mercado es limitado y fluctúa constantemente, además de tener requisitos puntuales de precio.
La cadena productiva del fique comienza con el cultivo de la planta. Tradicionalmente se siembra en pequeñas parcelas y en cercas vivas como cierre de predios. Con esta practica el campesino cosecha pequeñas cantidades que complementa con otros cultivos. En algunas regiones como Nariño existen cultivos extensos de más de 70.000 plantas por predio.
El proceso a través del cual se extrae la fibra de la hoja (desfibrado) es altamente laborioso y agotador. Existen diversos métodos para hacerlo, tan variados como las culturas y regiones. El más difundido es el desfibrado mecánico realizado con una pequeña máquina que se traslada de predio en predio. Este proceso es dispendioso y peligroso.
Una vez que la fibra es procesada tiene dos destinos: o se convierte en artesanía —lo que varía según la región— o en costales u otros productos del sector industrial.
El fique es una planta con gran importancia cultural y ambiental, y a pesar de las dificultades que ha enfrentado por la competencia con fibras plásticas, su continuidad hoy en día es muy importante para fortalecer estrategias de sostenibilidad alternativas y como parte viviente de la cultura colombiana.
III
Hoy en día, el fique está teniendo perspectivas muy interesantes de desarrollo:
-
El fortalecimiento de productos con ventajas ambientales. El fique posee diversas ventajas, como su capacidad restauradora de suelos, su aporte en la captura de carbono y la biodegrabilidad de la fibra.
-
La aparición de nuevos mercados para productos artesanales e industriales en fibras vegetales.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para fortalecer la producción de fique, recae en el amplio desconocimiento de sus posibilidades y, por ende, la sub-valoración de su potencial. El origen de esta baja valoración se debe al imaginario colectivo de un sector y de la difícil competencia con los plásticos.
En este escenario y con la necesidad de profundizar en las ventajas ambientales y culturales del fique, se inició un proceso de investigación cuyo principal soporte de registro es fílmico y fotográfico. El documental requería filmar en varias regiones, mostrando los contrastes, los territorios y la diversidad de colores y matices regionales y culturales. Cada una de las regiones en las que se trabajó implicó retos y peculiaridades que mostraron enormes diferencias en el trabajo agrícola y artesanal y develando una riqueza significativa en el desarrollo local. Ese gran número de diferencias comenzó a implicar desajustes en los tiempos y procesos metodológicos establecidos para la realización del documental. Por ejemplo, no se registró un manejo singular del proceso de desfibrado a través del cual obtienen la fibra en Guajira, simplemente porque no se conocía el dato con antelación. Muchas situaciones similares surgieron a lo largo del documental, lo cual exigió flexibilidad en la metodología.
Abordamos los problemas metodológicos, generando una estructura de guión y filmación dinámica, variable, que permitió dar flexibilidad a los procesos de producción y edición ajustando el guión y facilitando las narrativas extendidas.
- Votos:
- 40
Este video podría interesarte👇👇👇
Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo
Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portuguésEste articulo es una reflexión anexa al proyecto de investigación estudio de caso de la gestión del sello ambiental colombiano y su producto principal el documental titulado: Fique: una historia con futuro. Investigadores participantes: Juan Manuel España, Juan José Arango, Judith Rodríguez, Johanna Zárate.
Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web.