¿La educación es un derecho o un negocio?
Diálogo iniciado por Victor Leyva en el artículo Educación para la vida, educación para el diseño

La educación se ha convertido en un negocio, también lo percibo como un llanto, pero señor Daria, tenga en cuenta las cosas que escribe, pues ud. habla de que el consumismo irresponsable conduce a probelmas de salud mental, anorexia, obesidad, y no necesariamente ud. es una persona de talla normal, se ve que come mucho.
Saludos.

Permítame responderle de la manera más «educada» posible, creo que su comentario no es apropiado y desde luego no viene al caso, tal como dije creo que ciertas situaciones conducen a problemas de salud como la obesidad, por otra parte no creo que por el hecho de tener yo un problema de este tipo, usted se tome la licencia de juzgarme, es como que en una situación imaginaria alguien escribiera un artículo sobre la fealdad y la belleza y algún lector comentara que como se ha atrevido esta persona a ello, siendo feo ¿le parecería justo o apropiado tal comentario? Muchos saludos.

Filosóficamente hablando... se puede decir que la belleza es una concepción ontológica, que se encuentra ubicada en el mundo de las ideas, esta concepción no es únicamente para la belleza, sino también para: la verdad, el conocimiento, el ARTE, es decir, todo aquello que consideramos como sublime.
En el mundo físico, lo único que tenemos son reminiscencias, es decir, recuerdos de estos conceptos que habitan en el mundo de las ideas, y que solo puede contemplar el alma una vez que se ha liberado del cuerpo.

Señor J Darias mi comentario si viene al caso, y con todo respeto solo digo que uno debe tener cuidado cuando escribe, ademas si publicas aqui tienes el riesgo de que tu articulo sea aceptado o no. Ademas le faltó decir que la educación debe ser gratis...!

Mi defensa Sr Leyva es la razón, mi argumento el conocimiento, dejemos a los demás decidir por si mismos. Estoy de acuerdo uno debe tener cuidado cuando escribe. Hago votos por que se incremente la educación en el mundo, soy fiel partidario del derecho universal a la misma y por supuesto del respeto y de la tolerancia. Como dice el refrán «obras son amores», saludos.

Si, seria interesante ese incremento de la educación mundial, pero ud. sabe que todo es equilibrio y balance. Disculpe si lo agredi verbalmente. Saludos.

Todo se puede cuando como parte de la educación entendemos lo que es tolerancia, lo que significa convivir, la belleza infinita de la variedad, lo maravilloso del respeto, el valor del perdón, en fin tantas cosas que como resultado de los procesos formativos llevarían al mundo a una verdadera era dorada. Al final todos somos lo mismo amigo Victor, muchos y fraternos saludos.

Yo no creo que la educación deba ser gratis en su totalidad, debe poder facilitarse a todos, y que la mayoría pueda tener el progreso necesario para costearla.

Si no que equivoco, la escuela de Artes Plásticas (Vnzla) impartía la formación del diseño en tiempos de Nedo, era muy buena y gratuíta. Opino que SÍ debería de ser gratuíta como lo es la UBA en Buenos Aires y es excelente. Ya de por si los materiales son muy difíciles de costear. Altos de Chavón en Rep.Dom beca a aquellos alumnos con talento pero sin recursos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Juan Carlos Darias

El diseño gráfico de materiales educativos
Los retos del diseño gráfico en la generación de recursos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Te podrían interesar


Acerca de la calidad gráfica


¿Existe un método para diseñar bien?


Más que mil palabras
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre