Diálogo iniciado por Alfredo Mambié sobre:

Ilustración principal del artículo Diseño y nuevas reformas estatales en Cuba
Annick Woungly-Massaga

Diseño y nuevas reformas estatales en Cuba

La aparición de los negocios privados en Cuba ha contribuido a reanimar la profesión.

Ver este artículo

Retrato de Alfredo Mambié
0
Ago 2014

Grata sorpresa fue mi impresión al leer este artículo. Los vientos de cambio soplan a favor del digno desempeño profesional cubano. Mis mejores deseos a todos ustedes, colegas, que avance y se consolide esta noble iniciativa.

1
Retrato de Annick Woungly-Massaga
35
Ago 2014

A unos les agrada saber que la apertura económica crea oportunidades para los diseñadores cubanos, otros temen que el diseño en Cuba le dé la espalda al modelo socialista y se vuelva un instrumento de marketing para estimular el consumismo. En todo caso, es interesante el debate que ha despertado este artículo. Gracias por leerme y por sus comentarios.

1
Retrato de Mauricio Gálvez
0
Ago 2014

Annick, creo que ese es el dilema que les tocará resolver como profesionales del diseño, aunque en gran medida el aporte desde nuestra trinchera casi siempre esta ligado al marketing y por ende contribuimos a enraizar aún más la idea del consumismo en nuestras sociedades.

1
Retrato de Alfredo Mambié
0
Ago 2014

Realmente interesante, así es, estimada Annick. Se crean dos vertientes o posturas al involucrar el criterio político. Pero difiero al pensar que nuestra profesión está ligada exclusivamente a un modelo capitalista. Somos, en mi humilde opinión, Comunicadores Visuales en esencia. Nuestra premisa es aplicar los correctos cánones a cualquier imagen visual, sea del modelo político que sea. De hecho, difiero también que se desarrollen (a nivel gráfico) imágenes corporativas deficientes, mal concebidas o poco atractivas por falta de un verdadero criterio profesional que las respalde.

1
Retrato de Annick Woungly-Massaga
35
Ago 2014

Claro. El rol del diseño de comunicación visual es transmitir un mensaje, persuadir, y se puede hacer bien o mal, independientemente de la naturaleza del contenido. Pero la asociación automática entre publicidad y capitalismo es frecuente. Un ejemplo típico de diseño para el socialismo en Cuba son las campañas de bien público de carácter educativo emitidas por el gobierno revolucionario, como las del Ministerio de Salud Pública, muy presentes en los medios de difusión masiva, que en Cuba tienen un corte social. Un loable esfuerzo mejorar, informando, la calidad de vida de la población.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño social como perversión
Aitor Méndez El diseño social como perversión
Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos
Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Ilustración principal del artículo Google, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi Google, ¿mejor o peor?
El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
Ilustración principal del artículo Claudicar o desdoblarse
Norberto Chaves Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto