Casas sobre Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal (35848)

Diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal

Retrato de Fernando Casas
19

Vaya; me da mucho gusto leer una opinión clara y precisa sobre el grave problema que aqueja al diseño industrial mexicano: la eterna persecución de un «estilo mexicano» que es inexistente.

México tiene una gran diversidad de culturas y de formas de ver la vida como para insistir en la necedad de la visión única (el mariachi como elemento central de la idiosincracia nacional, aunque alguien del norte o de las penínsulas le resulte tan ajeno como el mate argentino).

Buen artículo. Felicidades al autor.

0
Retrato de Kassim Vera
77

Exactamente, se busca algo que no existe (mexicanizar el diseño industrial). El buen diseño no tiene nacionalidad, la disciplina no debe distinguir de una manera denotativa al país de origen del producto en cuestión. Saludos y gracias por leer el artículo.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
562

Entonces resulta contradictorio el hacer un artículo cuestionando la falta de un diseño mexicano o tratando de generarlo. hablas de dieño mexicano, de diseño italiano, de diseño alemán y terminas diciendo que el buen diseño no tiene nacionalidad ¿ ?

0
Retrato de Kassim Vera
77

El diseño alemán se distingue por su funcionalidad; el italiano por el lujo; el mexicano por las referencias a nopales, mayas y aztecas. El diseño alemán no tiene una nacionalidad que lo identifique con aspectos culturales tradicionales, no se distingue de una manera obvia; el diseño mexicano no debería demostrar la nacionalidad con obviedades. El diseño alemán, italiano y escandinavo no tiene una nacionalidad, no lo hace notar más que con una marca.

0
Retrato de Diego M. Mieryterán Giménez Cacho
8
Diego M. Mieryterán Giménez Cacho

El nacionalismo es orgullo de los propios límites… dijo alguien por ahí.

0
Retrato de Mijaíl Silva
10

Disculpa pero el diseño italiano no se distingue por su lujo, sino por romper el método racional y lineal que distinguía al diseño después de la post-guerra, herencia dada por la escuela alemana de la Bauhaus y ULM. El lujo como estrategia a desarrollar, asì como la funcionalidad son características que se pueden desarrollar en cualquier país. El interpretar a una Italia como diseño exclusivo y lujoso, o a una alemania funcionalista, es exactamente igual que interpretar que en Mexico ocurre un diseño folclórico. Son estigmas sociales.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre