Mostafa Fernandez sobre Deconstrucción: cuando la forma sigue a la fantasía (46376)
Diálogo iniciado por Gaspar Mostafa Fernandez en el artículo Deconstrucción: cuando la forma sigue a la fantasía

Por que no vemos a la estética deconstructivista en guías telefónica, mapas, u horarios de tren? Por qué crees que este tipo de estética ha sido relagado a revistas de bajo contenido intelectual y posters?
Por qué el diseño interactivo, diseño de interfaces, etc, han tomado poco y nada de este estilo a la hora de pasar de lo material a lo digital?

Gracias por tu comentario, Gaspar.
La deconstrucción es una estética dirigida a comunicar mediante la emoción. Como bien dices, un producto gráfico en el que predomine el contenido sobre la forma y además se trate de un contenido intelectual denso, coincido en que es poco recomendable hacer uso de un diseño desconstructivo.
En cuanto al diseño digital, UX y deconstrucción son polos opuestos; pero es que sus fines también son distintos: guía y orientación, en el primer caso; y emoción, en el segundo (un territorio más próximo a lo artístico).
Un saludo.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar


Cambio de paradigma: la Comunicación Visual


Marca cromática y semántica del color


Menos es menos, más es más


¿Dónde está la inspiración?
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre