Castillo sobre Cuba está de moda, en diseño también (46640)

Diálogo iniciado por Francisco Castillo en el artículo Cuba está de moda, en diseño también

Retrato de Francisco Castillo
0
Francisco Castillo

No he tenido la fortuna de visitar cuba pero he conocido personas que si y me han hablado maravillas de la isla, desde mi punto de vista creo que las personas cubanas tienen talento gracias a su sistema de educación y a que no han sufrido una industrialización desmedida como en otros países, lo que hace que conserven mas sus costumbres y tradiciones, pienso que sus limitaciones tecnologicas pueden ser sus mejores armas, sus diseños se basan mas en sus raíces que en el estilo del diseño predominante de la época o de tendencia mundial agregándoles valor cultural, con esto dan a conocer que la isla a pesar no contar con las tecnologías de otros países pueden estar al mismo nivel o por encima de muchos en cuestiones de diseño industrial.

1
Retrato de Annick Woungly-Massaga
35

¡Gracias Francisco! Sobre la singularidad del diseño cubano: "En este mundo cada vez más globalizado, donde la fabricación artesanal ha devenido elemento de penetración de mercado y una estrategia importante para generar valor distintivo, el diseño cubano, que es un diseño "hecho a mano", fruto de la fusión de un patrimonio cultural y unas condicionantes históricas únicas con lo contemporáneo, va encontrando su lugar." https://foroalfa.org/articulos...

1
Retrato de Grettel Gutiérrez Santos
0

La cartelística cubana siempre ha estado o ha sido la vanguardia del diseño cubano desde la década del 60, las libertades culturales permitidas en instituciones como el ICAIC o la Casa de las Américas posibilitaron y formaron grandes como Rostgaard, Azcuy, Umberto Peña y otros más jóvenes como Nelson, Raupa, Holland supieron beber bien de esas fuentes. Sin embargo, desde mi punto de vista, la profesión de diseño en Cuba aún necesita avanzar, no desde la enseñanza en la universidad, sino en el mundo laboral. En Cuba, la publicidad y la cultura de la competencia -en cuanto a la comunicación- no son aun elementos primordiales para las empresas... ya sean del sector privado o estatal. Aun falta para que los dueños de pequeñas, medianas y grandes empresas valoren esta profesión como es debido y dejen de pensar que es solo dibujar y hacer líneas. El intrusismo profesional está muy arraigado en estos ambientes y la figura del diseñador aun necesita posicionarse un poco más.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Los alimentos saludables cambian el diseño de packaging
Desde que la información nutricional comenzó a ser valorada masivamente, algunas marcas tomaron esa premisa para construir su identidad o demostrar su autenticidad.
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Qué es el diseño lento o «slow design»
Un grito de independencia y consciencia ante un consumismo desenfrenado e irresponsable.
El diseño invisible
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Menos productos vs. más servicios
Un posible nuevo horizonte para el mundo y para el Diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos