Pinilla Carillo sobre Cuánto vale la creatividad (55534)
Diálogo iniciado por Martin Pinilla Carillo en el artículo Cuánto vale la creatividad

Me parece acertado que se enfoque en la importancia de entender que, aunque hay una tarifa fija para la creatividad, lo esencial es comprender el valor que le otorgan los clientes a la solución que ofreces. La idea de no trabajar gratis ni aceptar precios bajos es fundamental, ya que subraya que tu tiempo y conocimiento tienen un precio que merece ser reconocido.

Es cierto, pero a una "tarifa fija" la falta un "minima", sino sería un arma de doble filo, te daré un ejemplo: Yo vendo un logo para un negocio de local único administrado por una familia donde siempre hay uno que dice tener buen gusto, la razón en todo lo que le circunda y cierto espíritu justiciero social, y para colmo no duerme porque quiere ahorrar para su anhelado viaje en crucero que vale mucho mas que "ese dibujito" que solo es para tener "algo bonito" que va a "adornar" su negocio en todos los ángulos tanto físico como digital. Allí entramos en un juicio personal de valores que no tendrán nunca que ver con la realidad que nosotros, los profesionales, le agregaremos a nuestro trabajo y resultado del mismo: Un elemento identificatorio que colectivamente debe no sólo distinguir sino hablar de dicho negocio, atraer clientes y reforzar la fidelidad en caso de que hayan mejores competidores. Si le pongo un precio que a mi criterio deba pasar los $100 dólares (y estoy perdiendo) el cliente siempre encontrará el familiar/página/IA que le resuelva el "dibujito" y que sólo tenga que pagar por un impresor todero que le "regale el loguito" o encuentre una plataforma tipo Fiverr donde cualquier bípedo con apellido pueda hacerlo en $5 y en menos de 24 horas. Entonces si establecemos una tarifa a alguien que no entiende de conceptos y trabajo de diseño profesional ni está obligado a hacerlo nos estamos asegurando el pan pero con las rebanadas contadas y olvídate del jamón porque ya un mismo país no es igual en su economía en sus diferentes regiones y localidades, sino ve a un supermercado y un bar y notaras que la misma lata de bebida te cuesta el triple en el bar. El diseño visto como producto fabricado en serie sí puede tener un PVP pero un servicio jamás, sino pregúntale a un médico por qué tiene que tener un consultorio privado aparte del hospital y luego de pagarle no te da una factura y te recomienda X marca de medicamentos 🤔. A esto hay que agregarle que casi la totalidad de los profesionales en el mundo ni siquiera se preguntan si tienen que pagar impuestos y gastos variables como alquiler de local, equipos, software y servicios básicos. Estamos en los tiempos de igualdad de pensamiento pero con diferentes puntos de vista, paradójico no?