Casas sobre ¿Cuáles son las teorías propias del diseño? (43743)

Diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo ¿Cuáles son las teorías propias del diseño?

Retrato de Fernando Casas
19

Por supuesto que existen teorías en el Diseño. La más conocida es por supuesto, la derivada de la Bauhaus: una teoría surgida de la modernidad en la que se incorpora la idea de que existen cánones matemáticos y geométricos para la obtención de objetos de buen gusto y funcionales. Posteriormente la escuela de Ulm retomaría gran parte de esta teoría, sobre todo, como una reacción ante el modelo posmodernista de "todo vale" (que a su vez, constituye una teoría en sí misma). Quien afirma que no hay teorías en diseño es porque desconoce su historia.

2
Retrato de Jorge Luis García Fabela
130

Yo entiendo la Bauhaus como una escuela con ciertos buenos principios o postulados y otros no, y como escriben Ellen Lupton y J. Abbott Miller, como escuela, la Bauhaus fue una coalición cambiante y a menudo dividida. Después de la segunda guerra mundial su lenguaje ya provoca cierta hostilidad... La Bauhaus con sus principios geométricos son respetables e interesantes pero no lo es todo. La propuesta de Kandinsky de la correspondencia universal de los elementos básicos es interesante pero cuando hablan de psicoanálisis y geometría, de las teorías de Freud, El Edípico (niño en posicion femenina o en posición masculina, rivalidad, prohibición, culpa, etc.) me parece muy fumado y ¿de qué le sirve eso al diseño?

El diseño es muchísimo más que Bauhaus. Repito: Bauhaus es una escuela con ciertos principios.

Eso pienso.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Más que mil palabras
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron
Una sucesión de malentendidos y repeticiones que hace dudar de cómo se construye la terminología técnica y el conocimiento en diseño gráfico y branding.
La investigación en diseño gráfico
Paradojas de las aspiraciones cientificistas de las carreras de diseño gráfico.
El diseño no es comunicación
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos